Formulario de búsqueda

-
Martes, 3 Diciembre 2019 - 4:47pm

Científicos señalan datos preocupantes sobre bebés chinos modificados genéticamente

Se han revelado mutaciones imprevistas en los embriones alterados.

@Solovnistesigue
La comunidad científica internacional y las autoridades criticaron con dureza el experimento de He Jiankui, y el caso avivó los llamamientos a prohibir los bebés modificados con las tijeras moleculares "Crispr".
/ Foto: @Solovnistesigue
Publicidad

Las gemelas chinas nacidas en 2018 de embriones modificados genéticamente tienen probablemente mutaciones imprevistas en su genoma a raíz de su manipulación, afirmaron este martes científicos tras la publicación de una versión no divulgada del estudio que detalla el experimento. 

El anuncio del nacimiento sorprendió a todo el mundo en noviembre de 2018. El científico He Jiankui reveló en Hong Kong que había modificado embriones en el marco de una fecundación in vitro para una pareja, con el fin de crear una mutación de sus genomas que les brindaría una inmunidad natural contra el virus del sida, el VIH, durante su vida. El procedimiento no tenía ninguna justificación médica, puesto que ya existen técnicas para impedir su contaminación por el padre seropositivo. 

Nacieron gemelas, apodadas Lulu y Nana, no se sabe nada más. Sus padres quisieron mantener su vida en secreto. 

La comunidad científica internacional y las autoridades criticaron con dureza el experimento de He Jiankui, y el caso avivó los llamamientos a prohibir los bebés modificados con las tijeras moleculares "Crispr". 

Un periodista de la revista MIT Technology Review recibió el manuscrito del estudio que el científico chino intentó hacer publicar por revistas científicas prestigiosas y que detalla su método y sus resultados. 

Pero el texto del estudio confirma lo que muchos expertos sospechaban: en realidad demuestra que la mutación intentada, en una parte del gen CCR5, no tuvo éxito, según genetistas consultados. 

El estudio afirma que la mutación realizada es "similar" a la que confiere la inmunidad pero no idéntica. 

Datos incluidos en los anexos señalan, además, que las gemelas sufrieron mutaciones en otros lugares de su genoma y probablemente distintas entre una célula y otra, lo que podría tener consecuencias imprevisibles. 

"Crispr" es una técnica revolucionaria de modificación del genoma inventada en 2012, mucho más sencilla de utilizar que tecnologías previas. Pero las tijeras cortan a menudo al lado del lugar deseado, y los genetistas repiten que la tecnología aún dista mucho de ser perfecta para ser empleada con fines terapéuticos. 

"Hay muchos problemas en el caso de las gemelas Crispr. Todos los principios éticos establecidos fueron vulnerados, pero también hay un gran problema científico: no controló lo que hacía Crispr y eso tuvo muchas consecuencias imprevistas", dijo el profesor de genética Kiran Musunuru, de la Universidad de Pensilvania, en una entrevista reciente para la AFP. 

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.