Fiscalía investigará amenazas a Duque tras ataques cibernéticos en Twitter
![Las pesquisas quedaron en manos de un fiscal de la Dirección de apoyo a la investigación y análisis para la seguridad ciudadana. Colprensa Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/26/imagen/s.jpg)
Luego de conocerse que piratas informáticos vulneraron la seguridad de la cuenta en Twitter de la Rama Judicial y del aeropuerto ElDorado, profiriendo sendas amenazas en contra del presidente Iván Duque, la Fiscalía informó que asumió la investigación para esclarecer quién o quiénes están detrás de esos mensajes.
De acuerdo con el ente, las pesquisas quedaron en manos de un fiscal de la Dirección de apoyo a la investigación y análisis para la seguridad ciudadana, que rastreará los mensajes para establecer desde qué dispositivo fueron escritas las amenazas.
La primera falla en seguridad fue detectada poco antes de las 3:30 de la tarde en la cuenta @judicaturacsj_. Desde allí se publicaron cerca de cuatro trinos en los que se atacaba al mandatario colombiano y se le amenazaba de muerte.
Desde la Rama Judicial señalaron que “la cuenta de twitter oficial @judicaturacsj ha sido hackeada por personas inescrupulosas y aclara que los mensajes injuriosos y amenazantes contra el señor Presidente de la República no se originaron en la Corporación, que los rechaza rotunda, enfática y categóricamente”.
Dos horas después las intimidaciones fueron proferidas desde la cuenta oficial del aeropuerto ElDorado. “Nuestros agentes prohibirán la entrada a nuestro aeropuerto al presidente Iván Duque por razones de corrupción”, se lee en uno de los mensajes escritos desde la cuenta @BOG_ELDORADO_
Desde la terminal aérea indicaron que el ataque se detectó a las 5:10 y que activaron el protocolo de recuperación de las cuentas. Indicaron, además, como es apenas lógico, que la información publicada “no corresponde a la visión ni a las políticas del aeropuerto”.
Colombia, de acuerdo con un reciente sondeo global de la firma Sophos, es el país que más ataques cibernéticos recibió en 2018 provenientes de sitios web maliciosos. Mientras que en el caso de ataques originados desde correos electrónicos, la delantera se la llevan Alemania y Canadá, de acuerdo al mismo estudio.
Robo de datos, fraudes financieros, acceso a contraseñas, vía libre a contactos o falsificaciones son algunas de las actividades delictivas realizadas por los piratas informáticos cada que ingresan a un dispositivo. Las posibilidades de que lo hagan aplican para no solo para grandes empresas o entidades, sino también para equipos caseros.
Los empresarios que cayeron en manos de ciberdelincuentes señalaron que, en promedio, demoran unas 13 horas en detectar una amenaza a sus sistemas informáticos, lo que se traduce en que quienes logran vulnerar esa barrera les llevan poco más de medio día de ventaja, tiempo suficiente para hacer y deshacer.
Esas 13 horas son el promedio mundial, de acuerdo a los resultados de la encuesta aplicada a firmas de doce países en seis continentes. En Colombia ese lapso bordea las 15 horas, mientras que Brasil, Australia y Canadá la amenaza es detectable en 10 horas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.