José Miguel González, gerente general de CENS, señaló que el pacto puede generar mayores oportunidades a todas las personas.
El pacto por el empleo, prioridad para la región
![Salomón Kalmanovitz, Silvano Serrano, José Miguel González y Francisco Unda durante el foro ‘Retos y Desafíos de Norte de Santander’, ayer en Cúcuta. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/21/imagen/e1.jpg)
La falta de generación de empleo es el común denominador que tiene Norte de Santander desde hace años y las discusiones sobre mejores oportunidades en materia laboral son cada vez más necesarias.
Sin embargo, la tarea no está solo en manos del sector público, sino que requiere su articulación con el sector privado y la academia.
Para conocer lo que le espera a la región en los próximos cuatro años y su visión a largo plazo, CENS desarrolló ayer el foro ‘Retos y Desafíos de Norte de Santander’, en el marco del Segundo Encuentro de Sostenibilidad.
José Miguel González, gerente general de CENS, señaló que el departamento necesita un pacto por el empleo que pueda generar mayores oportunidades a todas las personas.
“Si logramos mover esa variable, los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) terminarán siendo impactados”, agregó.
Según González, esta estrategia irá de la mano con el apoyo a los emprendimientos y la atracción de inversión.
Además, detrás de todo, los empresarios locales lograrán ser más productivos y podrán generar mayor empleo.
La mejor forma de hacerlo, según el vocero, es logrando que el sector privado tenga un rol más importante.
“Los empresarios de la región ya están pensando en cómo luchar contra la pobreza, cómo cerrar las brechas y hacer un territorio más sostenible”, agregó.
González señaló que se debe fortalecer la Comisión Regional de Competitividad y potenciar el Comité Universidad-Empresa-Estado.
Salomón Kalmanovitz, invitado al foro, agregó que el Gobierno central debe darle autonomía a los departamentos para que dispongan de recursos y tengan una fuente suficiente para desarrollar programas y obras necesarias.
En ese sentido, señaló que falta asociación entre regiones para buscar un nivel intermedio de coordinación con el Estado.
“Hay que inventar nuevas formas de implementación, la descentralización del Gobierno que hubo fue buena con las ciudades, pero pésima con los departamentos, porque los dejó con pocas opciones para desarrollar iniciativas”, agregó.
Según Kalmanovitz, se necesita construir estado a nivel local para que se fortalezcan los departamentos y puedan desarrollar obras por su propia cuenta.
Además, señaló que el sistema educativo de la región produce muy pocos profesionales científicos (físicos, químicos, matemáticos), por lo que sugirió que es necesario que los pénsum desde los colegios y las universidades en especial se fortalezcan.
El gobernador electo Silvano Serrano señaló que es necesario un Plan de Desarrollo que lograr construir entre todos una visión a largo plazo, y que supere las expectativas de un gobierno de 4 años.
Según Serrano, este es un buen momento para sacar adelante proyectos como el centro de convenciones, la reactivación de la zona franca y devolverle la esperanza a la gente del Catatumbo a través de la infraestructura vial y de conectividad.
“El gran reto que tenemos ahora es avanzar en una agenda estratégica para Norte de Santander”, señaló.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.