Campesinos cocaleros siguen apiñándose en el mismo punto donde, aseguran, los militares abrieron fuego el pasado viernes.
Represión desata ira contra nuevo gobierno de Bolivia

Sobre la vía han ido quedando sombreros, camisas y zapatos gastados de los seguidores de Evo Morales. También están las cruces de metal que recuerdan a los menos afortunados, a los nueve que cayeron en la represión oficial cuando querían entrar a la ciudad boliviana de Cochabamba.
Después del duelo, la rabia. Los deudos se llevaron a sus muertos, pero campesinos cocaleros siguen apiñándose en el mismo punto donde, aseguran, los militares abrieron fuego el pasado viernes.
Dolidos por la “humillación”, prometen abrirse paso y, de ser necesario, llevar su reclamo de justicia hasta La Paz, capital administrativa boliviana, a 400 km de Cochabamba. Incluso, enfatizan, a costa de poner más muertos en la lucha que late en Sacaba, el municipio vecino de Cochabamba, convertido en el foco de mayor rechazo a Jeanine Áñez, la exsenadora que asumió como mandataria interina en reemplazo de Morales.“Si hay caídos, los velamos ahí, pero seguimos”. Jaime Marcas, de 26 años, con tapabocas y gorro de lana con orejeras, blande la advertencia en el tomado retén que conecta a Sacaba con Cochabamba, departamento homónimo del centro de Bolivia. Junto al puesto de control se levanta una valla con la imagen de Morales como presidente en la que, en la parte inferior, puede leerse: “preservamos y conservamos nuestras carreteras”. Pero sobre la vía, la única que conecta a Cochabamba con Chapare, la región cocalera que vio surgir al ahora exmandatario, se acumulan imágenes de destrucción, mientras en los exteriores de algunas viviendas pueden verse orificios de proyectiles. “Nos han discriminado a las mujeres de polleras, nos han pisoteado nuestra banderas, nuestra whipala. Y no nos dejan entrar a la ciudad. Nos revisan todo, como si fuera una frontera”, dice Leonor González a la AFP. Su rostro se enciende en cólera. La mujer de 45 años sostiene que las fuerzas oficiales engañaron a los manifestantes que querían llegar hasta Cochabamba, diciéndoles que dejarían pasar primero a las mujeres: “A nosotras gas y a ellos, los hombres que se quedaron detrás esperando que pasáramos, bala”.El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, insinuó que los campesinos se habían disparado entre sí.
“Pueden meternos bala”
De un lado de la frontera que describe González se ven piedras y telas negras extendidas a ambos lados de la carretera.
Del otro, aguardan, distantes, las fuerzas de seguridad. También saltan a la vista los restos de un neumático quemado sobre los que se apilan sombreros, jirones de camisas y el calzado de niños y mujeres. “Son de los que alcanzaron a correr”, dice uno de los campesinos que prestan guardia. Más adelante están las señales de los que murieron hace tres días: cruces de metal negro con abundantes flores que se marchitan bajo el calor de Sacaba.En letras blancas pueden leerse los nombres de Emilio, Ómar, César, Juan, Roberto, Lucas, Plácido, Marcos. Pero sobresale la cruz con el nombre de Armando y la foto de un joven de no más de 20 años. Las fuerzas de Ejército y Policía la emprendieron contra los campesinos leales a Morales que protestaban por su abrupta salida del poder después de casi 14 años de mandato.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.