En 155 municipios de 26 departamentos se han registrado 214 eventos.
Segunda temporada invernal en el país ha dejado 20 muertos

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) reveló que la segunda temporada de lluvias en Colombia ha dejado 20 fallecidos, 66 heridos y una personas desaparecida.
La Ungrd explicó que en 155 municipios de 26 departamentos se han registrado 214 eventos asociados inundaciones, vendavales, movimientos en masa, borrascas o trombas, crecientes súbitas, tormentas eléctricas y granizadas.
Desde hace dos meses, cuando inició esta época de lluvias, se han visto afectadas 9.221 familias, han quedado 43 viviendas destruidas y otras 4.607 presentan algún tipo de avería debido a estas precipitaciones. Antioquia, Bolívar, Atlántico, Magdalena y Cesar son las regiones con mayor número de familias afectadas hasta el momento.
El director de la entidad, Eduardo González, manifestó que se seguirá monitoreando todo el territorio nacional y cada una de las regiones de acuerdo con las alertas que desde el Ideam se emiten para así prevenir y mitigar cualquier evento adverso.
“Nuestra prioridad siempre será salvaguardar y proteger la vida de las comunidades, por lo que mantenemos las recomendaciones, estar atentos a las indicaciones de las autoridades y, sobre todo, no exponerse cuando se estén presentando situaciones de emergencia. No bajamos la guardia”, dijo el funcionario.
El directivo destacó que frente a cada uno de los 214 eventos, desde los consejos departamentales y municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el apoyo de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se ha dado atención y respuesta de forma oportuna.
“La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha estado haciendo el respectivo seguimiento a cada uno de los eventos y en la medida en la que se han sobrepasado las capacidades se ha apoyado la operatividad como ha sido en Apartadó y Jericó, en el departamento de Antioquia”, dijo.
La emergencia más reciente por cuenta de este fenómeno climático, se presentó el viernes en el Cauca, donde un menor de 2 años murió tras ser arrastrado por el río Güengüé, en límites entre Corinto y Miranda.
A lo largo del año, se han registrado por efecto de las lluvias, 1.276 eventos, siendo los vendavales, las inundaciones y los movimientos en masa los de mayor ocurrencia. Esto ha dejado 72.700 familias afectadas, 125 personas fallecidas, 166 heridos y 11 desaparecidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.