Centrales Eléctricas, Palmicultores del Norte y Coagronorte fueron las empresas ganadoras en la décima versión del galardón.
Norte de Santander se quedó con tres premios al Mérito Empresarial

El sello de calidad y los altos niveles de gestión que tienen las empresas de Norte de Santander fueron exaltados el jueves en la décima versión del premio al Mérito Empresarial, organizado por la Universidad Simón Bolívar, en Barranquilla.
Con la asistencia de más de 600 empresarios y académicos de la región y del país, Colombia aplaudió a los ganadores de esta nueva versión. En total, se entregaron 18 estatuillas.
Norte de Santander logró quedarse con tres de las nueve categorías disputadas entre el sector empresarial de todo el país.
Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens-EPM) se llevó el mérito a la empresa de servicios; Palmicultores del Norte, el mérito a la responsabilidad social empresarial y Coagronorte, el mérito a la empresa agroindustrial.
Lea además Cens gana Premio al Mérito Empresarial a Mejor Empresa de Servicios
El premio contó con el respaldo de gremios empresariales, las cámaras de comercio de Barranquilla, Magdalena, Cartagena y Cúcuta, y las gobernaciones del Atlántico y de Norte de Santander.
Los postulados recibieron la visita técnica por parte del comité evaluador para constatar la veracidad de la información contenida en el proceso de inscripción.
El único requisito que debían cumplir las empresas era el de tener mínimo tres años de constitución. El grupo de jurados estuvo conformado por José María Mendoza, Rodolfo Zambrano, Hernando Celedón, Mauricio Suárez y Germán Cardona.
Empresa de servicios
José Miguel González, gerente general de Cens, explicó que este es un reconocimiento al esfuerzo de las más de dos mil personas que trabajan en la compañía.
“Nos demuestra que en Norte de Santander tenemos empresas de muy alto desempeño y que somos referentes en el país. Nos reta a seguir prestando cada día un mejor servicio”, explicó.
Según González, la compañía tiene tres elementos fundamentales que la hacen ser sostenible: tener personal con alta capacidad técnica y humana, contar con una estrategia clara a largo plazo donde se busca el equilibrio entre lo económico, social y lo ambiental, y tener grandes valores e innovación.
“Nuestro gran propósito siempre es contribuir al desarrollo de la región y mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios”, agregó.
Responsabilidad social
Palmicultores del Norte se quedó con el Mérito a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
La compañía se ha logrado posicionar como una organización que contribuye al desarrollo social en las veredas del Catatumbo.
Mauricio Vargas, gerente de Palnorte, resaltó que esta es una motivación más para continuar el trabajo de RSE, un pilar fundamental para la sostenibilidad de la empresa.
“No podemos ser positivos solo económicamente, sino que también debemos hacerlo desde el sentido social, esta es una región muy necesitada y debemos ser ejemplo”, agregó.
Palnorte, a través de su fundación Funpalcat, tiene diversos programas de responsabilidad social.
Entre esos se destaca el Club Palmeritos, donde se enseña a los niños de la zona a crear hábitos en torno a actividades como el deporte y la pintura.
Con la alianza Biocuenca, la fundación desarrolla el programa ‘Mi Catatumbo’, en donde mujeres líderes crean trabajos artesanales de Navidad que les ayudan a obtener su sustento y ganancias para la preservación de los humedales en la zona.
Adicional a esto, la empresa tiene un convenio con la caja de compensación Comfanorte, para ayudar a sus trabajadores a adquirir vivienda.
“Este premio también es para todas esas mujeres y niños del Catatumbo”, agregó Vargas.
Agroindustria
El tercer galardón que obtuvo Norte de Santander fue para la Cooperativa Agropecuaria de Norte de Santander (Coagronorte), empresa con más de 50 años de trayectoria.
Su gerente, Guillermo Infante, destacó que este premio reconoce el trabajo de 513 pequeños agricultores y cerca de 200 trabajadores directos que bajo un modelo asociativo han logrado consolidar hoy una gran empresa.
“Sembramos arroz, lo producimos, procesamos en nuestros molino y lo comercializamos, hemos logrado posicionarnos en el mercado colombiano y así retribuir al bienestar de su entorno social”, agregó.
Infante señaló que Coagronorte se sigue preparado para afrontar no solo el mercado nacional sino el internacional.
“Estamos trabajando en reducir los costos de producción entre un 15% y un 20% y queremos incrementar su promedio de producción a 7.500 kilos”, dijo.
Según el gerente, la empresa ha capacitado a sus asociados y trabajadores, y ya adquirió tecnología y maquinaria para el campo. Hoy se consideran centro de acopio y estabilizador de precios en la zona.
El Premio al Merito Empresarial contribuye a que las empresas tengan eco nacional, y sean reconocidas por sus buenas prácticas y gestión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.