Los manifestantes chocaron contra policías y militares en las afueras de Cochabamba.
Violentos enfrentamientos en Bolivia dejan 5 muertos

Cinco cocaleros leales al expresidente boliviano Evo Morales murieron este viernes en violentos enfrentamientos con la policía y militares en las afueras de Cochabamba, en el centro del país, según comprobó la AFP en un hospital de la ciudad.
Las autoridades no mencionaron ningún muerto en esos disturbios, pero sí un centenar de detenidos. Medios de comunicación informaron, por su parte, de al menos ocho heridos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó en un comunicado el "uso desproporcionado de la fuerza policial y militar", mientras confirmó los cinco fallecidos y señaló que había un número indeterminado de heridos.
Miles de cocaleros habían hostigado durante casi todo el día a las fuerzas policiales que impedían su paso por el puente Huayllani, cuando intentaban llegar a la ciudad de Cochabamba, a 18 km de distancia, para oponerse al gobierno interino de la presidenta Jeanine Áñez, sucesora de Morales, quien está asilado en México.
La CIDH agregó que "las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales".
Los manifestantes "portaban armas, portaban escopetas, bombas molotov, bazucas caseras y artefactos explosivos", razón por la que fueron detenidas más de 100 personas, según el comandante policial de Cochabamba, el coronel Jaime Zurita.
"Están utilizando dinamita y armamento letal como (fusiles) Máuser 765. Ni las fuerzas armadas ni la policía tienen ese calibre, por eso estoy alarmado", añadió Zurita.
La policía antidisturbios, apoyada por militares y un helicóptero, dispersó a los manifestantes entrada la noche.
Los conflictos sociales que estallaron un día después de la victoria de Morales en las elecciones del 20 de octubre, tras denuncias sobre un supuesto fraude, habían dejado hasta el momento 10 muertos, más de 400 heridos y unos 500 detenidos, según el recuento oficial.
Las primeras protestas fueron protagonizados por opositores a Morales, pero ahora son los partidarios del expresidente quienes se manifiestan contra Áñez.
La @CIDH condena el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Cochabamba, #Bolivia y recuerda al Estado su obligación de asegurar el derecho a la vida e integridad física de quienes protestan pacíficamente (2/6) pic.twitter.com/qPQO9olyCs
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 16 de noviembre de 2019
ES UNA CACERÍA EN BOLIVIA
Un pueblo acorralado, sitiado y ametrallado.
Un pueblo que sufre un golpe de Estado impensado en el siglo XXI
Un pueblo que no lo merece
Asi vive este pueblo sin @evoespueblo hoy
DIFUNDIR URGENTE #GolpeDeEstadoEnBolivia pic.twitter.com/U5S5ZdL3LD— Anita Zen (@AnitaZenOk) 16 de noviembre de 2019
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.