La presidenta Jeanine Áñez instaló una mesa de negociación con dirigentes del partido de Evo Morales.
Gobierno interino busca "pacificar" Bolivia

El gobierno interino de Bolivia anunció este jueves que instaló una "mesa de negociación" con dirigentes del partido del expresidente Evo Morales con el fin de reducir las tensiones, en medio de protestas que se han extendido durante cuatro semanas, informó un ministro.
"Estamos en una mesa de diálogo, creemos que es posible pacificar el país", indicó el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano.
En el diálogo participan, de acuerdo con el funcionario, delegados de la presidenta interina Jeanine Áñez y congresistas del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, en particular la senadora Adriana Salvatierra, exitular de la cámara alta, y la diputada Betty Yañíquez.
Lea además Nuevo gobierno de Bolivia reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela
Justiniano dijo que las negociaciones están en un receso para estudiar las "condiciones" puestas por el MAS para establecer un acuerdo.
"Si quieren una ley que les garantice que no habrá persecución política, perfecto", sostuvo. Además, "nos han pedido: queremos salvoconducto para todos nuestros dirigentes".
Ambas condiciones, dijo, les serían concedidas. "Si llegamos a un ámbito de pacificación, tienen todas las condiciones para quedarse en el territorio nacional".
"Han pedido inclusive la posibilidad de que Evo Morales pueda venir libremente. No tiene problema. Es un ciudadano más, él es el expresidente", señaló Justiniano.
No obstante, "lamentamos mucho las declaraciones incendiarias del presidente que no están buscando paz".
Le puede interesar Presidenta interina de Bolivia nombra nueva cúpula militar
Morales dijo en una rueda de prensa el miércoles en México, donde se encuentra en calidad de asilado, que está dispuesto a retornar a su país para pacificarlo si el pueblo se lo pide.
"Él mismo se hace ver como el salvador de la patria (...) Yo creo que declaraciones como estas son las que solamente incendian", estimó el ministro, quien dijo que el objetivo del diálogo es que "La Paz vuelva a la normalidad".
Las calles de La Paz son escenario de manifestaciones de partidarios de Morales, que desconocen al gobierno provisorio y exigen la restitución del mandatario indígena, que renunció bajo presión de protestas opositoras y a pedido de las fuerzas armadas tras acusaciones de irregularidades en las elecciones donde resultó ganador.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.