Sin duda, el Muro de Berlín fue una esclavitud y confinamiento por 29 años para los habitantes de Alemania Oriental.
30 años sin el Muro de Berlín
Treinta años después de la caída del Muro de Berlín, Alemania es ahora un país diferente y libre, aunque en él se mantienen aún algunas diferencias económicas y sociales entre lo que se consideraba el occidente y el oriente de esta nación europea.
Calificado por algunos como “el muro de la vergüenza y la infamia”, su construcción y vigencia fue una consecuencia del enfrentamiento feroz entre dos sistemas – político, económico y militar – como el comunismo representado por la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y el capitalismo de Occidente liderado por Estados Unidos.
Los líderes de la Alemania Oriental habían prometido que el Muro de Berlín duraría 100 años, sin tener en cuenta el viejo adagio popular según el cual “no hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista”.
La caída del Muro el 9 de noviembre de 1989, fue entonces también el triunfo de Occidente frente al bloque comunista soviético. Significó igualmente la libertad para miles de ciudadanos que durante 29 años habían estado separados dentro de su misma ciudad y país.
Por estos días, algunos analistas coinciden en señalar que hoy persisten algunas diferencias para lo que eran hace 30 años Alemania del Este y Alemania del Oeste. Y recuerdan que hace poco, la cancillera Ángela Merkel, señalaba que “aún hay mucho por hacer” por la reunificación de Alemania.
Para el periodista germano Wolfgang Huebner, citado por importantes medios europeos, existe una clara desigualdad entre Oriente y Occidente. Y sobre el particular dice con énfasis: “En los salarios, pensiones, poder económico, desempleo, puestos importantes en la política, en la ciencia, milicia, etc. En el Este en promedio la economía es peor. Sin embargo, la desigualdad en toda Alemania entre ricos y pobres, es aún más pronunciada. Ese no debería ser el caso si se realizara una política más social en un país tan rico”.
La reunificación de Alemania, tras la caída del Muro, se protocolizó el 3 de octubre de 1990, bajo la dirección del entonces canciller germano Helmut Kohl.
Sin duda, el Muro de Berlín fue una esclavitud y confinamiento por 29 años para los habitantes de Alemania Oriental. Más de 40.000 personas escaparon de su régimen comunista entre 1961 y 1989. Ciento cuarenta personas murieron allí y más de 5.000 lograron huir de Berlín, incluidos 8 guardias fronterizos, por los más de 70 túneles construidos y habilitados por los amantes de la libertad.
En los 28 años en que se mantuvo el Muro de Berlín, más de 11.000 soldados del Ejército Nacional Popular (Alemania del Este) custodiaron la frontera desde unas 300 torres de observación. Cualesquiera sean las reflexiones sobre el auge y caída del Muro de Berlín, la lección que nos deja este acontecimiento es que el mundo entero debe y tiene que vivir en libertad, sin muros ni talanqueras. Ni en Alemania, ni en México ni en ninguna otra parte del planeta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.