El bolívar ya casi no se ve.
Dólar se impone en casas de cambio de la frontera
En agosto del 2018, el bolívar soberano llegó a las casas de cambio de la frontera, 14 meses después el valor de esta divisa frente al peso ha caído tanto que está casi extinto en la ciudad.
La devaluación hizo que las casas de cambio evolucionarán y en Cúcuta, donde históricamente el bolívar era la segunda moneda, el dólar ha tomado su lugar.
Hace un año el bolívar soberano se compraba a $11 y se vendía a $12 en las casas de cambio, hoy su precio es de $0,10 para la compra y $0,13 para la venta.
Según Juan González, miembro de la junta directiva de Asocambios, en su negocio nueve de cada 10 venezolanos cambian dólares.
“Comenzamos el año comprando a $1 por bolívar, la devaluación fue fuerte hasta agosto y en los últimos meses la caída del precio se desaceleró”, explicó el empresario.
González dijo que hay una dolarización de Venezuela y para los cambistas de la ciudad es un alivio, porque vender dólares es mucho más fácil que vender bolívares.
Las cifras de Asocambios indican que el promedio de dólares que traen los venezolanos son 300. Esta moneda se compra en $3.100, eso quiere decir que un venezolano tiene en promedio $930.000 para gastar en la ciudad.
La nueva dinámica de cambio ha beneficiado a gran parte del comercio de Cúcuta, además es una de las causas del aumento de la tasa del IPC por la mayor demanda del trimestre, especialmente de productos de la canasta básica (alimentos).
Lea además El dólar empezó octubre tocando récord histórico
Por su parte, las casas de cambio tienen buenas expectativas para final de año y esperan un aumento en la llegada de venezolanos para abastecerse en la ciudad.
González resaltó que incluso comprar excedentes es rentable, porque se pueden vender fuera de Cúcuta, a casas de cambio de Bogotá o de otras ciudades del país.
“El dólar tiene una gran salida porque los compran los viajeros, las personas que les gusta ahorrar, entonces, esto ha permitido la rentabilidad del negocio y creo que viene un par de buenos meses”, aseguró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.