Cúcuta es la segunda ciudad con mayor tasa de desocupación.
Más personas en edad de trabajar y menos empleo
Encontrar empleo formal en Cúcuta y el área metropolitana se ha convertido en una misión casi imposible, porque la oferta de puestos y la demanda de trabajadores siguen sin estabilizarse.
En la última década, la ciudad no ha logrado bajar la tasa de desocupación a un dígito.
Para el último trimestre móvil (julio-septiembre), la tasa de desempleo se ubicó en 16,5 %, tres puntos porcentuales por encima de la registrada en el mismo período del año pasado, cuando fue de 16,2 %.
Según esto, 69.000 personas están sin trabajo y 415.000 tienen un puesto, tanto en la economía formal como en la informal.
Alexander Botello, director del programa de Economía de la Universidad de Pamplona, explicó que aunque se generaron 5.000 nuevos empleos, entre formales e informales. También hay 5.000 personas que salen a buscar trabajo, lo que presiona al alza la tasa de desempleo.
Esta vez, la ciudad fue la segunda con mayor tasa, superada solo por Quibdó que registró un 18,4 %.
Mario Zambrano, coordinador del programa Cúcuta Cómo Vamos, explicó que una vez más se demuestra que la ciudad tiene un tejido empresarial débil que no genera las vacantes necesarias para satisfacer la oferta laboral de la ciudad.
Agregó que aunque “las empresas aumentaran la contratación de personal no darían abasto para atender a las personas que necesitan empleo en Cúcuta”.
Según cálculos de BBVA Research, para bajar en 1 % la tasa de desempleo en la ciudad, se deben generar unos 4.000 empleos, siempre y cuando la Población Económica Activa, es decir, el número de personas que ofrecen su fuerza laboral, se mantenga estable.
Si se quisiera bajar a 9,5 % la tasa de desempleo, deberían crearse 29.345 nuevos empleos.
Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, recordó que la ciudad necesita la adopción de políticas estructurales coyunturales, dado que lo que se busca no es crear ocupación, sino trabajo decente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.