Autoridades deberán definir si habrá nuevos comicios en municipios en donde hubo revueltas o ganó el voto en blanco.
¿Se repetirán algunas elecciones?
El registrador Nacional, Juan Carlos Galindo Vacha, señaló que luego de realizarse el preconteo de votos, una de las principales conclusiones es que hay situaciones que deben ser verificadas por las comisiones escrutadoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) y otras autoridades para determinar, como se ha venido especulando, si habrá que repetir algunas elecciones.
Para el caso de la Junta Administradora Local (JAL) de Apartadó, Antioquia, se deberá evaluara si, como lo arroja el preconteo, ganó el voto en blanco. De ser así habría que convocar nuevas elecciones.
“Algunas cifras sorprenden, pero recordemos que estamos frente a preconteo. Las cifras definitivas serán resueltas por las comisiones de escrutinio. Hay algunas, por ejemplo, como la JAL en Apartadó que el voto en blanco superó el voto por candidatos. Esto obligaría, de confirmarse, a que se llevaran a cabo elecciones nuevas”, aseguró el Registrador.
Lea además En Chinácota ciudadanos no durmieron custodiando los votos
Galido agregó que para los casos relacionados con disturbios en Pijiño del Carmen y San Zenón en Magdalena, se tendría que verificar si la alteración de orden público impidió que muchas personas ejercieran el derecho al voto y si no se pudo consolidar el conteo del sufragio en los formatos E14, que usualmente entrega la Registraduría a los jurados.
Según el registrador, en algunos municipios como Topaipí (Cundinamarca) y Achí (Bolívar) las manifestaciones y alteraciones populares ocurrieron después del trabajo de los jurados de votación y por tanto la Registraduría cuenta con los formularios E14 de delegados que podrían suplir la pérdida de los votos y permitir continuar con el desarrollo de los escrutinios.
Norte de Santander
En Norte Santander llama la atención las situaciones de dos municipios. En Chinácota, algunos ciudadanos no durmieron custodiando los votos, debido a que la diferencia entre el primero y el segundo más votados, José Luis Duarte Contreras y John Alexander Peñaranda Roló, es de solo 35 sufragios.
La noche del domingo, la situación en el pueblo se tornó tensa debido la poca ventaja de Duarte.
En Villa del Rosario hubo enfrentamientos entre los seguidores de las campañas de Eugenio Rangel Manrique, quien sería el ganador de la contienda; y de Carlos Julio Socha, quien no aceptó los resultados. La diferencia en votos entre ambos candidatos es de 67.
Le puede interesar Derrota de Socha desató gresca en Villa del Rosario
Por la grave situación de orden público, debió intervenir el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional, el cual dispersó a los manifestantes con bombas aturdidoras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.