El candidato a la Alcaldía de Cúcuta fue secretario de Planeación Municipal y Departamental.
Buitrago le apunta a empleo, seguridad y la movilidad

Avalado por el partido Colombia Justa Libres, Cristian Alberto Buitrago Rueda busca llegar a la Alcaldía de Cúcuta.
El exsecretario, quien cuenta con el respaldo de la comunidad cristiana, habla sobre sus propuestas y su visión de ciudad.
¿Por qué ser alcalde?
Sueño con hacer de Cúcuta la ciudad de la esperanza, una ciudad moderna e innovadora en la que todos nos podamos desarrollar.
¿Cuáles son las tres necesidades más sentidas?
El cambio del modelo económico que garantice la industrialización y genere empleo e ingresos. Inversión social que impida el crecimiento de la desigualdad social, como estrategia para mejorar la seguridad. Un plan maestro de movilidad que planifique la ciudad y garantice el bienestar de los habitantes.
¿Cómo planea dar solución a esto?
Para industrializar a Cúcuta necesitamos el concurso del sector público y privado. Por ello, propongo la suscripción del pacto por la competitividad y la productividad, en el cual el sector público, la universidad y la empresa privada, se unan para construir la agenda estratégica de inversión para la ciudad.
¿En seguridad?
La principal causa de la inseguridad es la brecha social que no genera alternativas para una población con tasas de desempleo superiores al 18% e informalidad del 72%. Los cucuteños, o están sin empleo o están en el rebusque. Por ello, necesitamos impedir que el ocio sea el mal consejero de los cucuteños, dejándolos a merced de las bandas delincuenciales.
¿Cómo es el plan de movilidad?
Implementaremos el más ambicioso plan para mejorar la cultura ciudadana, respetar las normas y autoridades, garantizar la movilidad de todos los medios de transporte preservando el derecho al peatón y de manera incluyente a quienes cuentan con condiciones limitadas de movilidad.
¿A cuánto asciende la deuda de la ciudad?
La ciudad no ha logrado saldar los pasivos y según el último informe de Hacienda, el déficit asciende a unos $10.000 millones, lo cual considero que no es cierto, pues creo que es mucho más alto. Ahora, se deja proyectado un presupuesto inflado de un billón de pesos, que no obedece a la realidad financiera del municipio.
¿Cómo combatir los niveles de violencia?
Con inversión social. Estoy convencido de que si generamos empleo reduciremos sustancialmente las cifras de inseguridad. En la ciudad, quienes deben sentir miedo son los delincuentes y no las personas de bien, por ello mejoraremos la percepción de seguridad mediante mecanismos de disuasión del delito, como policía encubierta. Usaremos tecnologías en defensa de los ciudadanos.
¿Qué piensa hacer frente a la inmigración?
Se requiere tomar una posición firme frente al Gobierno Nacional, exigiendo el cambio inmediato del estatus migratorio de los venezolanos, para que se les reconozca la condición de refugiados, dado que este no es un problema de Cúcuta sino de la humanidad. Además, diseñar un protocolo de atención a esta catástrofe.
¿Tres obras por las que será recordado?
El nuevo puente de conexión con el municipio de El Zulia, que reemplace el obsoleto Mariano Ospina Pérez. El Museo de Cúcuta, en el que se exhiban obras de arte de Salvador Moreno. El primer ecoparque industrial de Cúcuta.
¿Cómo incentivará el empleo?
La industria urbana y la agroindustria son la salida. Necesitamos dar valor agregado a las materias primas de la región, como único modelo de desarrollo sostenible.
¿Cuánto ha invertido en su campaña?
Cerca de $140 millones, provenientes del patrimonio personal y de donaciones en su mayoría de familiares y amigos.
¿Quién es el aspirante?
Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Gobierno Municipal.
Además, estudió Derechos Humanos en Ginebra (Suiza) y Teología Pastoral en el Seminario Bíblico de las Asambleas de Dios.
Cuenta con una experiencia de más de 25 años en la administración pública en cargos de nivel nacional, departamental y municipal.
Ha sido secretario de Planeación departamental y municipal, gobernador y alcalde encargado, entre otros.
Cristian Buitrago fue el primero en inscribir su movimiento ciudadano para llegar a la Alcaldía, con el eslogan ‘Cúcuta es más’. Cuenta con el respaldo de la comunidad cristiana de la capital nortesantandereana.
Buitrago fue secretario de Planeación Municipal y Departamental.
Su cualidad es ser un hombre de fe y como defecto afirma que es perfeccionista.
A la pregunta de por qué votar por él dijo que: “quiero hacer las cosas bien y darnos una oportunidad de corregir el rumbo equivocado en que hemos trasegado por varios años. Porque el futuro de nuestros hijos está en juego y no descansaré hasta ver a Cúcuta bendecida”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.