El candidato por Alianza Verde habló con La Opinión de sus propuestas de gobierno.
Jairo Yáñez quiere limpiar a Cúcuta de la corrupción

El candidato a la Alcaldía de Cúcuta por la Alianza Verde, Jairo Yáñez, conocido por llevar por toda la ciudad un megáfono en la mano que define como “la voz de la ciudadanía, y cuya propuesta ha sido denominada ‘Cúcuta 2050, estrategia para todos’, habló con La Opinión sobre su campaña y cómo gobernará la ciudad de ser elegido mandatario de los cucuteños.
¿Por qué quiere ser alcalde?
Sin duda, el reto más importante de cualquier ciudadano es el de representar de la manera más digna, ética y moral, los intereses de sus conciudadanos. En ese sentido, porque soy un ciudadano común y corriente que se cansó de ser testigo mudo de cómo se despilfarran y se manipulan los recursos públicos.
¿Cuáles son las necesidades más sentidas de la ciudad y cómo planea solucionarlas?
La primera es, indudablemente, limpiar la casa. Nunca podremos reconstruir la ciudad que soñamos sobre un terreno sucio, picho, invadido totalmente por la corrupción. El punto de partida tiene que ser un ejercicio ciudadano, contundente, de rechazo a la corrupción.
En segundo lugar, a partir de la recuperación de la confianza, tenemos que entender que en Cúcuta somos 840.000 alcaldes, cada ser humano de esta ciudad es alcalde de su propio espacio; por eso, sumados los esfuerzos, sumadas las necesidades y el empeño por sacar nuestra ciudad adelante, vamos a lograr un objetivo común que transformará totalmente el ejercicio económico, social y ambiental.
En tercer lugar, queremos cambiar la foto que mostramos ante el país y el mundo con inversión, trabajo, ética, moral. Luego de tener la casa limpia buscaremos la mejor manera de traer inversión porque la inversión es la base de la generación de empleo, de empleo productivo. No tendremos ninguna carta de presentación entre propios y extraños si no promovemos la inversión a partir justamente de eso, de tener la casa limpia.
¿Cómo recibirá la ciudad?
Me preocupa el endeudamiento de corto, mediano y largo plazo que tiene la ciudad. A partir del saneamiento de sus finanzas, podremos centrarnos en lo importante que es el ejercicio de la reconstrucción moral de la ciudad, de la reconstrucción ética y ciudadana.
¿Cómo combatirá la violencia que azota a la ciudad?
Adoptando posiciones estratégicas y contundentes, acompañadas de la Procuraduría, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Policía y el Inpec. Todos los entes de control motivados por un alcalde que pretende recuperar la confianza, acompañando todos los sitios con la comunidad para impactar inmediatamente el escenario de inseguridad que vivimos.
Frente a la migración de venezolanos...
El ejercicio migratorio es un ejercicio técnico y humano. Técnico, porque lo que primero que tenemos que construir es una base de datos, de perfiles, competencias, artes y oficios de toda esa población venezolana que nos está llegando.
Lamentablemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y las oenegés no disponen ni han construido esas bases de datos importantes para tratar de dimensionar una política de promoción de empleo. Hay que promover estratégicamente, de la mano con las oenegé, el Gobierno Nacional, la ciudad y el Área Metropolitana, un ejercicio de capacitación y de formación para intentar impactarlos con una política coherente de empleo.
Tres obras por las que cree que será recordado.
Por combatir frontalmente la corrupción, recuperar la confianza y a partir de ahí emprender obras que atraigan visitantes para nuestra ciudad. El parque temático del Cerro Tasajero, la construcción del proyecto multipropósito del Cínera, la riqueza del proyecto multipropósito en todo sentido de generación de energía y naturalmente el plan masivo de transporte con energías limpias.
¿Cuánto ha invertido en su campaña y de dónde provienen esos fondos?
Se han invertido $90 millones. Los fondos son de más de 70 colaboradores que han aportado pequeñas cantidades, $50, $100.000, $150.000, $300.000, $500.000 y $1’000.000. Todos son ciudadanos decentes que han creído en este proyecto.
¿Quién es Jairo Yáñez?
Es un ingeniero civil de la Universidad Santo Tomás, con más de 45 años de experiencia como empresario y docente catedrático durante varios años. Así mismo, ha desempeñado cargos del nivel directivo en representación gremial, como en Camacol e Induarcillas, y su liderazgo en este sector ha sido reconocido por entidades como Fenalco y la Cámara de Comercio.
Ha sido reconocido en varias oportunidades a través de la medalla al mérito Juana Rangel de Cuéllar y Agenda Dorada, fue el punto de partida de su interés por la política local. De igual forma, su descontento respecto del manejo técnico, financiero y político de la ciudad, lo llevó a tomar la decisión de postularse para el primer cargo ejecutivo del municipio con el respaldo de más de 300 empresarios, y con el apoyo de referentes de amplia favorabilidad nacional, como el Ingeniero Rodolfo Hernández, Antanas Mockus y Sergio Fajardo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.