Se necesitan iniciativas estructurales coyunturales, que no cambien cada 4 años con el alcalde.
El desempleo de Cúcuta “es un tema de política pública del Estado”

No existe una fórmula mágica para reducir el desempleo, pero en época de elecciones, muchos candidatos se valen de esta coyuntura para lanzar propuestas y ganar adeptos.
Pero, realmente ¿qué tan difícil es generar puestos de trabajo en Cúcuta, la ciudad más golpeada históricamente por este flagelo?
Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, explicó que, aunque no es una misión imposible reducir la tasa de desempleo de Cúcuta y su área metropolitana, se trata de un tema de política pública del Estado y no del alcalde de turno.
Lea además Desempleo e informalidad empeoran calidad de vida de los cucuteños
“La idea no es que una administración intervenga y aplique unos remedios que no van a tener continuidad en el tiempo y que no son lo suficientemente idóneos”, explicó.
En ese sentido, Jaramillo considera que se necesita la adopción de políticas estructurales coyunturales y que no cambien cada cuatro años, dado que lo que se busca no es crear ocupación, sino trabajo decente.
Sin embargo, considera que el próximo alcalde debe fomentar incentivos a la contratación formal y crear rutas preferenciales, en conjunto con el Servicio Público de Empleo.
Estas rutas buscan beneficiar a personas tradicionalmente excluidas del sistema laboral y discriminadas, como mujeres, población afro y población con discapacidad.
“Eso va corrigiendo los problemas en sectores específicos que sabemos que tienen mayor dificultad a la hora de buscar empleo”, dijo.
Le puede interesar ¿Es factible un menor salario para jóvenes?
Mario Zambrano, coordinador del programa Cúcuta Cómo Vamos, agregó que la ciudad debe tener una política pública que entienda las condiciones locales y los retos territoriales, y que se articule con la política nacional de empleo.
Además, señaló que se debe trabajar en el fortalecimiento empresarial y todo lo que tiene que ver con temas de asociatividad, acceso al crédito, capital trabajo y definir unos sectores que jalonen el aparato empresarial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.