La Policía exhorta a evitar los microsueños, que en 2019 han provocado 119 accidentes con 52 muertos y 184 heridos.
Avanza ‘Plan Retorno’ en carreteras de Colombia

De acuerdo con cifras de la Policía de Tránsito y Transporte, el balance del mediodía de este lunes festivo indica que se han movilizado 8.345.404 automotores en los principales corredores viales al término del puente feriado de la semana de receso escolar. En la capital de la República se ha reportado el ingreso de 637.969 vehículos y la salida de 983.736.
Como parte del ‘Plan Retorno’, el Ejército desplegó unos 2.000 hombres para custodiar el retorno de los turistas en las carreteras nacionales.
Según un comunicado de la institución, "cuatro helicópteros de la Aviación del Ejército monitorean las vías desde el aire y se ha dispuesto un equipo de Búsqueda y Rescate de Personal para apoyar cualquier contingencia.
En apoyo a esta capacidad, las tropas desplegadas en Antioquia, Córdoba, Chocó, parte de Sucre y Santander, están dotadas con sistemas de aeronaves no tripuladas que permitirán mayor cobertura para garantizar la seguridad de los viajeros".
En varios puntos del territorio, la Policía ha entregado mensajes para evitar los microsueños que en lo corrido del año han ocasionado 119 accidentes que han dejado 52 fallecidos y 184 lesionados.
Estos episodios se caracterizan por durar tan solo unos segundos en los que el cerebro pareciera 'desconectarse'. Es tan corto que muchas personas ni siquiera se percatan de ello, sin embargo, estos espacios de desconexión al volante elevan al máximo la probabilidad de un siniestro vial.
Si un conductor tiene un microsueño mientras se desplaza a 80 kilómetros por hora puede llegar a recorrer 45 metros sin ningún tipo de atención, reacción y discernimiento.
Se estima que entre las 2 pm y las 4 pm, así como entre las 2 am y las 5 am, son los momentos en los que el sueño aparece con mayor facilidad. Por este motivo, la Policía da recomendaciones para prevenir estas acciones que pueden comprometer la vida de conductores, pasajeros y peatones.
Pautas para evitar microsueños
Los entornos viales monótonos favorecen la somnolencia. Por tal razón, encender la radio o mantener una conversación con el acompañante puede ser de gran ayuda en ciertas ocasiones.
En general, se han identificado ciertos comportamientos que anteceden al microsueño: pestañeo más frecuente y lento, cabeceo, visibilidad borrosa, dificultad para enfocar, dolores de cuello, espalda e incomodidad en el asiento.
Antes de viajar, se recomienda evitar el consumo de alimentos con alto nivel de grasa o leche, pues estos alimentos poseen componentes que inducen al sueño. Para viajes especialmente largos, se sugiere hacer pausas activas cada dos horas o cada 200 kilómetros.
También es importante no tener temperaturas cálidas de relajación al interior del automóvil para estimular el sueño. Se sugiere encender el aire acondicionado o abrir las ventanas. Así mismo, es fundamental tener un sueño reparador antes de conducir: dos días antes de viajar, el conductor necesita dormir el tiempo sugerido de 8 horas diarias.
Medidas especiales para el retorno a Bogotá
1. Bogotá - Fusagasugá – Melgar – Girardot. El contraflujo Melgar -Chinauta - Chusacá – Soacha funcionará desde el medio día hasta las 8 de la noche. El uso del carril de transmilenio desde Soacha hasta la Escuela General Santander estará habilitada hasta las 11 p.m, sn embargo, habrá intermitencia semafórica desde Soacha hasta la Avenida Boyacá hasta la misma hora. Como vía alterna hacia la ciudad capital también pueden hacer uso de la vía Flandes – Girardot – La Mesa – Bogotá.
2. Bogotá - La Mesa - Girardot “calle 80”. Serán reversibles las vías desde el municipio de Anapoima hasta la Glorieta de Mosquera de medio día hasta las 8 de la noche; y La Gran Vía, conformada por los municipios de Cachipay , Zipacón, Cartagenita, Bogotá y Viotá . Habrá intemitencia entre El Colegio, “Y” de mesitas y Soacha; así como en la vía Fontibón - Avenida Boyacá hasta las 9 de la noche.
3. Bogotá - Tunja. Contraflujo desde peaje El Roble hasta Gachancipa en el kilómetro 29 de 3 de la tarde a 9 de la noche reversible por la carrera séptima desde el puente “El Común” hasta la Calle 183 de 3 Pm a 9 Pm. Intermitencia de semáforos carrera 7 hasta la calle 183 (Cruce el Codito) hasta las 9 Pm.
4. Bogotá - La Vega - Guaduas. Habrá contraflujo desde la Zona industrial “La Florida” hasta el Puente de Guadua 3 de la tarde a 10 de la noche, así como intermitencia semafórica desde El Puente de Guadua hasta Av. Ciudad de Cali desde medio día hasta las 9 de la noche.
5. Bogotá – Facatativá – Cambao. En la glorieta de Mosquera en el kilómetro 7+800 se realiza cierre sentido hacia La Mesa dejando en contraflujo hacia Bogotá de 12 medio día a 10 de la noche. De igual manera se efectuará manejo de tráfico en el peaje Guayabal, en el que se presenta cierre sentido vehicular Chuguacal – Cambao por lapsos de 2 horas. De igual forma, habrá intermitencia de semáforos desde la carrera 138 sector Puente Grande (Calle 13) hasta la Avenida ciudad de Cali de 3 de la tarde a 9 de la noche.
Cabe aclarar que, con motivo a la implementación del Plan Piloto dispuesto por el Gobierno Nacional para el tránsito vehicular por el Kilómetro 58 de la Vía al Llano, los vehículos de carga igual o superior a 3.4 toneladas y aquellos de servicio público tipo B y C, NO tendrán restriccionesen los corredores viales: Bogotá – Villavicencio – Acacias / Villavicencio - Puerto López / Villavicencio – Cumaral.
Así mismo, por la afectación vial (paso a un carril) que se presenta en la vía Neiva – Garzón Km. 21, NO se aplicará restricción en el corredor vial Neiva – Garzón – Pitalito.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.