Candidatos firman pacto por el turismo

Los gobernantes que resulten elegidos en las votaciones locales del próximo 27 de octubre, deberán afrontar el reto de impulsar la industria turística en una región considerada como destino peligroso por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Si bien la confluencia del crimen y el accionar de los grupos armados en el Catatumbo elevó el nivel de riesgo para los viajeros de ese país, el auge del sector hotelero no se ha detenido durante este año, principalmente en el área metropolitana de Cúcuta.
Con el propósito de conservar los vientos de crecimiento que soplan en este renglón de la economía, los candidatos a la Gobernación de Norte de Santander, Juan Carlos García-Herreros, del Centro Democrático; Martín Martínez, del movimiento ciudadano ‘El Norte que queremos’; y Ramiro Luna, del partido Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA), pactaron con varios gremios de este sector, la implementación de acciones para fortalecer el turismo en el próximo cuatrienio.
Silvano Serrano, del Partido Conservador, no estuvo en el evento pero, en su representación, envió a un delegado de la campaña.
El compromiso de los aspirantes quedó plasmado en un documento de 15 puntos que se presentó durante el conversatorio ‘Hablemos de Turismo’, organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), la Corporación Mixta de Promoción de Norte de Santander, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (Fesc) y la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
“Cada candidato vino a presentar sus propuestas, pero nosotros creemos que esto debe ser una articulación de todas ellas, porque esto se garantiza con políticas públicas y con los gobernantes, porque son ellos los que se pueden proyectar a 10 o 20 años”, explicó Alexander Trujillo Castro, presidente de Cotelco capítulo Norte de Santander.
El dirigente gremial añadió que el mayor reto de los próximos mandatarios regionales y locales apunta a mejorar la competitividad del turismo regional. Según el empresario, esto se mide a través de aspectos como asignación presupuestal, infraestructura vial y creación de rutas enfocadas en explorar la riqueza del departamento.
Le puede interesar Árboles en El Zulia sí fueron cortados para colgar publicidad
Candidatos mostraron sus cartas
De acuerdo con Cotelco, la afluencia de visitantes en la región se mantiene al alza pese al estigma de la violencia. En lo corrido de este año, los hoteles vinculados a este gremio reportaron una ocupación del 119%, cifra que supera en nueve puntos el 100 % arrojado en la misma medición de 2018.
Esto significa que en los primeros nueve meses de 2019 se alojaron 184.593 huéspedes en la región, unos 40.000 más que los 141.306 visitantes registrados en el mismo periodo de tiempo del año anterior.
Ante estas cifras positivas presentadas durante el foro, los aspirantes mostraron sus cartas para prolongar este auge del turismo.
El candidato Martín Martínez dijo que creará caravanas ecoturísticas, con el fin de fomentar recorridos sostenibles por el departamento. “Esto lo haremos con alianza de los entes privados, para que nos ayuden a materializar este tipo de iniciativas”, precisó.
Entretanto, Juan Carlos García-Herreros consideró que el mejoramiento de la infraestructura vial es clave para atraer más visitantes provenientes del centro del país.
“Trabajaremos incansablemente para iniciar un negocio regional que nos permita construir este entorno productivo en las pequeñas ciudades. Aunque Cúcuta y su área metropolitana ya han iniciado, quiero apostarle a municipios pequeños como Bochalema”, indicó el aspirante del uribismo.
En el mismo sentido se refirió Ramiro Luna, quien se comprometió a conformar la Secretaría de Turismo, con una partida presupuestal de $50.000 millones para impulsar proyectos de esta índole.
Este viernes, un evento similar se desarrollará en el auditorio de la Quinta Avenida de la Fesc, con los 12 candidatos a la Alcaldía de Cúcuta, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus propuestas para la ciudad, acerca del mismo tema.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.