ONU: se elevó a 52 el número de asesinatos de excombatientes de las Farc

Según el último informe de la Misión de Verificación del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la implementación el acuerdo de paz con la Farc, en los últimos tres meses fueron asesinados 24 excombatientes para un consolidado de 52 homicidios en los que va corrido del año 2019.
Desde la firma del acuerdo de paz, la misión ha verificado 147 homicidios, 12 desapariciones y 21 intentos de homicidios. La mayoría de asesinatos se concentran en los departamentos de Cauca (28), Nariño (20), Antioquia (19), Caquetá (17), Norte de Santander (13), Putumayo (10), Valle del Cauca (8) y Meta (7).
Así mismo, en el informe de este organismo, que será presentado el próximo 10 de octubre ante el Consejo de Seguridad en New York, Estados Unidos, advierte que las mujeres excombatientes y los hijos de quienes pertenecieron a la antigua guerrilla de las Farc continúan enfrentando riesgos adicionales de violencia, incluida la violencia sexual y de género, así como reclutamiento forzado.
De esta manera, el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en el documento, hace un llamado a la implementación integral del acuerdo de paz teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los excombatientes siguen participando en el proceso, desarrollando esfuerzos productivos en colaboración con las comunidades locales, realizando estudios académicos, participando en la política local, así como creando y buscando oportunidades para sus familias y contribuyendo a la labor del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.
La ONU afirma que en el periodo del Informe, que va del 27 de junio al 26 de septiembre de 2019, se aprobaron 11 nuevos proyectos productivos colectivos, elevando el número de iniciativas aprobadas a 35 y beneficiando a 2.204 excombatientes, incluyendo 630 mujeres. Destaca que se han desembolsado fondos para 22 de ellos, beneficiando a 1.433 excombatientes y 16 participantes de las comunidades.
“La sostenibilidad del proceso de reincorporación también requiere que todos los actores, incluidos el Gobierno, Farc y las autoridades departamentales y locales, presten más atención a la situación de los más de 8,000 excombatientes que residen fuera de los antiguos ETCR, incluyendo a los ex comandantes de nivel medio y líderes emergentes”, dice el documento.
De igual forma, el informe reconoce los avances logrados en la implementación de la estrategia Paz con Legalidad del Gobierno del presidente Iván Duque, su apoyo al el proceso de reincorporación, el comienzo de la implementación de los programas de desarrollo con un enfoque territorial (PDET), y sus visitas a las antiguos ETCR para reforzar la confianza con los excombatientes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.