El mayor del Ejército Gustavo Soto dijo que quiere contribuir con la verdad.
Exjefe del Gaula Casanare reconoce responsabilidad en ‘falsos positivos’
![El excomandante del Gaula Militar permaneció diez años en prisión, por su participación directa en la planeación y orden de estos crímenes, hasta que se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/25/imagen/mayor.jpg)
El mayor del Ejército Gustavo Enrique Soto Bracamonte, excomandante del Gaula Casanare entre 2006 y 2007, reconoció ante la Comisión de la Verdad su responsabilidad alrededor de la desaparición forzada de personas por parte de su unidad.
“Quiero manifestarle a la comisión que en mi unidad, el Gaula Militar Casanare, se presentaron desapariciones forzadas y quiero manifestarle a ustedes, de igual manera, que he aceptado mi responsabilidad”, se escucha en un video presentado por la organización.
Soto Bracamonte señaló que quiere contribuir con la verdad a las víctimas, buscando a las personas que se encuentran desaparecidas, y explicó que su arrepentimiento es de “corazón”. Manifestó que tienen algunos documentos que van a ser de suma importancia.
El excomandante del Gaula Militar Casanare permaneció diez años en prisión, por su participación directa en la planeación y orden de estos crímenes, hasta que se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz, que le concedió libertad anticipada por su compromiso con la verdad.
Según informó la Comisión, el mayor es uno de los once miembros del Ejército ya retirado de las filas que ha manifestado encontrarse en mayor nivel de amenaza contra su vida en ocasión de las declaraciones que ha realizado ante la JEP, sobre la responsabilidad de los asesinatos a civiles.
El acto de reconocimiento también los hicieron José Éver Veloza, excomandante del Bloque Calima y Bananeros de las Autodefensa Unidas de Colombia (Auc) y conocido como ‘HH’; y José Benito Ramírez, excomandante del Bloque Sur de las Farc-EP, conocido como ‘Fabián Ramírez’.
‘HH’ se desmovilizó en noviembre de 2004 con el Bloque Bananero de las autodefensas. En 2005 coordinó la desmovilización del Bloque Calima y desde 2007 participó en las versiones libres de Justicia y Paz, dando información para algunos procesos y para algunas víctimas.
‘Fabián Ramírez’, por su parte, participó del proceso de paz entre las Farc y el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002), así como en la negociación del proceso que concluyó con la firma del acuerdo final para la terminación del conflicto entre el Gobierno Nacional y las Farc. A finales de 2018 ratificó su compromiso con la paz, y está colaborando junto con las Farc en un primer grupo de informaciones para la Unidad de Búsqueda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.