Largas colas se observaron el martes en las afueras del Centro de Convivencia Ciudadana La Casona, en Villa del Rosario.
Gobierno comenzó el registro de colombianos retornados

La caleña Sandra Abadía, de 45 años, llegó el martes a las siete de la mañana a tomar su puesto en la cola para registrarse como retornada colombiana.
Anduvo por Venezuela más de siete años hasta que en 2015, tras desatarse la crisis social y política en el vecino país, y luego de que el Gobierno de Caracas ordenara el cierre de la frontera, vino a parar de nuevo a Colombia. Tras cruzar el puente Simón Bolívar con sus cuatro hijos, esta madre soltera decidió quedarse a vivir en Villa del Rosario.
En este municipio ha vivido momentos difíciles para sostener a sus hijos. En Venezuela tenía una fundación para la atención de niños desamparados, pero al verse obligada a retornar a su país ahora ella y sus pequeños están en esa condición. “Nos ha tocado muy duro, al igual que a muchos compañeros que también retornaron porque allá (en Venezuela) las cosas se pusieron muy mal”, dijo.
A esta población, que se ha mentenido casi que de incógnito en el área metropolitana, es la que desde ayer empezó a registrar la Cancillería Colombiana en asocio con la Gobernación en jornadas que irán hasta el próximo viernes en el Centro de Convivencia Ciudadana La Casona, en Villa del Rosario, de 8 a.m. a 4 de la tarde.
Jesús Helí Contreras, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, explicó que en el marco del programa ‘Colombia Nos Une’, se dio inicio al registro para conocer cuánta población retornada ha regresado al país procedente de Venezuela, en dónde está y qué se encuentra haciendo.
Los que no se alcancen a registrar en la jornada programada hasta el viernes lo podrán hacer en una segunda prevista para octubre, dijo el funcionario.
El ministerio de relaciones exteriores aspira a registrar en Villa del Rosario a unos 7.000 nacionales retornados.
Le puede interesar Cancillería censará a retornados de Venezuela
‘No es para dar mercados’
El registro no es para entregar ayudas humanitarias, aclaró Contreras, al explicar que lo que se busca es visibilizar a los retornados a fin de que los gobiernos locales y departamentales conozcan cuánta población de esta hay en sus territorios y con ella puedan proyectar políticas públicas de asistencia social.
En la actividad participan también la Gobernación, el Consejo Noruego, la OIM y las diferentes alcaldías. En Villa del Rosario, con apenas 100 mil habitantes, su población sufrió un incremento del 23 por ciento producto de la llegada de venezolanos y retornados a su territorio, unos 23.000, según Migración Colombia.
Lo anterior, sin contar con los cerca de 30.000 ciudadanos venezolanos que entran y salen a diario por La Parada.
Del 7 al 11, en La Libertad
Los promotores del registro Único de Retornados (RUR) aspiran a inscribir en Villa del Rosario a unos 7.000 retornados que viven en ese municipio.
Según el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jesús Helí Contreras, del 7 al 11 de octubre se llevará a cabo otra jornada de registro en la ciudadela La Libertad de Cúcuta. A la fecha se contabiliza más de 2.500 colombianos en el RUR, de Ocaña Abrego, Pamplona y Villa del Rosario.
No descartó que Cúcuta y Villa del Rosario sean los municipios con mayor población de retornados en Norte de Santander.
Ana Mercedes Jiménez, funcionaria de la Secretaría de Frontera, dijo que a la población retornada se le está socializando también la cartilla de la ruta de atención a la población migrante.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.