“Maduro es un genocida”, dice el presidente Duque

Tal y como se esperaba, este fue el día en que el régimen de Nicolás Maduro recibió uno de los más duros reveses en el marco internacional, y se dio precisamente en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Primero lo hizo el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, quien en su intervención ante la ONU destinó parte de la misma para volver a cuestionar al régimen de Maduro y volvió a decir que el mismo actúa bajo la orientación del gobierno cubano.
Según Trump, Maduro es un “títere de Cuba, protegido por guardaespaldas cubanos, mientras el régimen de la isla se aprovecha de la riqueza petrolera para mantenerse en el poder... los venezolanos están atrapados en esta pesadilla”.
Y de nuevo envió su mensaje de apoyo para que Maduro salga de la presidencia de ese país. “Estados Unidos está unido con ustedes. Tenemos ayuda humanitaria lista para entregar, seguimos muy pendientes y esperamos el día en que se recupere la democracia, en que Venezuela sea libre y que la libertad reine en todo este hemisferio”, manifestó.
Luego el discurso contra el régimen del vecino país lo dio en un foro sobre la crisis migratoria el presidente Iván Duque, quien explicó qué viene haciendo su gobierno para hacer frente a la llegada masiva de venezolanos a Colombia.
Ante ese escenario, Duque volvió a hacer una comparación del nivel de maldad que ha hecho Maduro en su país. “Me han dicho que la comparación que he hecho de Maduro con Slobodan Milosevic es exagerada. No, no lo es. Hay que llamar las cosas por su nombre y Maduro es un genocida”.
Incluso consideró que ni en Venezuela la oposición ni en el mundo se debe creer en los buenos propósitos del régimen de querer encontrar un camino a conversar que lleve a la transición.
“No nos digamos mentiras, cualquier oportunidad de diálogo que busque la dictadura lo único que pretende es debilitar a quienes están reclamando la verdadera transición, el verdadero retorno a la democracia”, declaró.
Los cancilleres de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, y de Venezuela (presidente interino Juan Guaidó), Julio Borges, expresaron que seguirán trabajando juntos para que se siga cerrando el camino a la permanencia de Maduro al frente del país.
Ambos señalaron la importancia que con 16 votos del Tratado de Asistencia Recíproca, TIAR, aprobó más sanciones al régimen y calificaron que es una señal clara de que los países de la región se apoyan mutuamente en la defensa de la soberanía venezolana y contra Nicolás Maduro.
Borges sostuvo que seguirán insistiendo a los gobierno de Rusia y China que reconozcan los abusos que viene haciendo Maduro, pero reiteró que de parte de Cuba no esperan que le cuestionen, por el contrario reiteró en que hay una alianza para que se mantenga en el gobierno.
Argemiro Piñeros Moreno
Enviado especial
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.