Los países consideran que el mandatario impide alcanzar una salida a la crisis mediante elecciones libres.
Grupo de Lima rechaza obstáculos de Maduro al diálogo en Venezuela

Los países del Grupo de Lima rechazaron este lunes los bloqueos al diálogo con la oposición del régimen "ilegítimo y dictatorial" de Nicolás Maduro, por considerar que impiden alcanzar una salida a la crisis mediante elecciones libres.
En un comunicado emitido tras una reunión de los cancilleres en la ONU, expresaron su disposición a adoptar nuevas sanciones "u otras medidas económicas y políticas" pero excluyeron el uso de la fuerza para restablecer el orden democrático en Venezuela.
Los países "rechazan los reiterados y sucesivos bloqueos del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro a los procesos de negociación con las fuerzas democráticas y la Asamblea Nacional de Venezuela para alcanzar una salida política a la grave crisis que padece dicho país".
A mediados de septiembre, el líder opositor Juan Guaidó declaró "agotada" la instancia de los diálogos que el gobierno y la oposición venezolana mantenían en Barbados desde mayo con la mediación de Noruega.
Un día después, Maduro anunció el inicio de conversaciones con un sector minoritario de la oposición, con el que ya el gobernante firmó un acuerdo inicial.
El "comisionado de Relaciones Exteriores" de Guaidó, Julio Borges, que participó en la reunión de Nueva York, señaló que hay un "rechazo completo" al diálogo iniciado por el mandatario Nicolás Maduro con un sector opositor tras fracasar las pláticas de Barbados.
"Hay un tema de rechazo completo a lo que ha hecho Maduro: es cerrar y golpear la posibilidad de una solución real que estaba puesta en la negociación (...) en Barbados", dijo Borges.
El Grupo de Lima, que integran una docena de países latinoamericanos y Canadá para buscar una salida a la crisis venezolana, también abordó el tema del presunto apoyo del gobierno de Maduro a "organizaciones terroristas y grupos armados ilegales".
"Hay una condena al terrorismo de Maduro", dijo Borges tras la reunión. "Maduro (está) protegiendo los grupos terroristas y narcoterroristas en la frontera", agregó.
Colombia ha denunciado la presencia de grupos armados colombianos en Venezuela y, en la Asamblea General de la ONU, el presidente Iván Duque va a pedir "la activación de la resolución 1373", que insta a los Estados a prevenir y reprimir la financiación de actos "terroristas" y abstenerse de apoyar a entidades que participen en esas acciones, según el opositor venezolano.
Por último, el representante de Guaidó se refirió al informe presentado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en el que denunció que en el último año y medio en Venezuela hubo 7.000 asesinatos extrajudiciales.
Borges dijo que "en el caso del informe de la ONU de Derechos Humanos", los países buscan que no sólo exista la denuncia sino "también el mecanismo para el castigo a los culpables".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.