La comunidad conmemora el martirio del imán Husein, nieto del profeta Mahoma.
31 muertos en estampida humana en peregrinación chiita en Irak

Al menos 31 personas murieron y un centenar resultaron heridos este martes en una estampida humana que enlutó la peregrinación chiita de Ashura, en la ciudad iraquí de Kerbala, al sur de Bagdad.
La multitud se vio envuelta en una estampida en una de las últimas etapas de la Ashura, que conmemora el martirio del imán Husein, nieto del profeta Mahoma, uno de los acontecimientos fundacionales del islam chiita.
Ocurrió al final del día, durante un recorrido ritual hacia el mausoleo, cuando los peregrinos se golpeaban la cabeza en señal de luto y gritaban: "Nos sacrificamos por ti, ¡oh Husein!".
El ministerio de la Salud iraquí dio cuenta de al menos 31 muertos y 100 heridos, aunque la cifra de fallecidos podría aumentar. Entre los heridos, al menos diez se encuentran en estado crítico, según la institución.
Delante del hospital Al Husein, en Kerbala, las ambulancias estuvieron trasladando a heridos toda la tarde.
"Los peregrinos empezaron a caer, lo que nos sorprendió", explicó un joven en una silla de ruedas, el ojo izquierdo amoratado y parte de la piel de su sien arrancada. "Se fueron amontonando los unos encima de los otros. Hubo una estampida y asfixias", prosiguió.
El martes por la noche, el ministro de Salud, Alaa Al Allwan se desplazó a Kerbala y el presidente, Barham Saleh, presentó sus "profundas condolencias" a las familias de las víctimas.
Esta estampida no tiene precedentes en Kerbala, aunque el peregrinaje de la Ashura ha sido blanco en el pasado de ataques extremistas sunitas.
Hasta ahora no se había informado de ningún incidente en la actual celebración, casi dos años después de que Irak se declarara vencedor sobre los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
Cientos de miles de chiitas que llegaron de otros países, principalmente del vecino Irán, se concentraban en Kerbala, como cada año.
Procesiones y flagelaciones
Desde el inicio del mes musulmán de 'moharram', hace diez días, los chiitas celebran un periodo de luto.
En Bagdad, Basora o Nayaf, en el sur, se organizan procesiones que alcanzan su paroxismo en el décimo día del mes santo, llamado Ashura, que se celebró este martes.
Como cada año, estas peregrinaciones dejan imágenes impresionantes de hombres que se autoflagelan o se hacen heridas en la cabeza, con espadas o cuchillos, para conmemorar el martirio del imán Husein, asesinado en el año 680 por el califa Yazid, durante la batalla de Kerbala.
La mayoría de los peregrinos lloran, mientras que algunos se cubren el rostro y el torso de cenizas en señal de luto.
Los dos principales santuarios del chiismo están en Irak. Además de Kerbala, hay otra ciudad santa, Najaf, a 160 km al sur de Bagdad, donde se encuentra el mausoleo del imán Alí, yerno del profeta Mahoma.
En 2013, el peregrinaje de la Ashura estuvo marcado por una serie de atentados que provocaron la muerte de unos 40 fieles chiitas en varias ciudades de Irak.
En 2005, otro peregrinaje chiita, el del Imán Musa Kazim en el mausoleo de Bagdad, se vio enlutado por una atroz estampida en un puente sobre el Tigris en la que murieron al menos 965 peregrinos. La causa fue un rumor sobre la presencia de un kamikaze suicida entre la multitud.
Estas peregrinaciones son muy seguidas en Irak, cuyos dos tercios de población es chiita. Bajo el régimen sunita de Sadam Husein, celebraciones chiitas como la peregrinación de la Ashura fueron prohibidas. Actualmente, el día es una fiesta nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.