Se dieron a conocer los avances de la estrategia ‘Catatumbo Sostenible’ y se anunció la aprobación de un paquete de proyectos.
Gobierno lleva vías, títulos y electrificación al Catatumbo

Las brechas que existían en materia de electrificación, vías y titulación de tierras en el Catatumbo, a partir del jueves empezaron a cerrarse tras la aprobación de un paquete de proyectos que anunciaron en Convención la Alta Consejería para la Estabilización, ministerio de Minas, Invías y la Superintendencia de Notariado y Registro.
El alto consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila, reveló que las iniciativas hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible y de los compromisos adquiridos en el reciente Taller Construyendo País que se celebró semanas atrás en Cúcuta.
Entre las ejecutorias anunciadas están 5 proyectos de electrificación rural que van a beneficiar a cerca de 8.000 catatumberos, con una inversión de 27.000 millones de pesos.
Esta inversión se constituye en un hecho sin precedentes en la historia de esta región, que reivindica a las comunidades más necesitadas, dijo el funcionario.
Diego Mesa, viceministro de Energía, señaló ante alcaldes del Catatumbo que asistieron al encuentro en Convención que esta es la primera vez que se hace un comité de electrificación rural para esta región.
En el reciente Taller Construyendo País, los alcaldes del Catatumbo le solicitaron al presidente Iván Duque que había que cerrar la brecha en materia de electrificación, dado que aún quedaban más de diez mil personas sin este elemental servicio, hecho que estamos cumpliendo hoy (jueves).
En el encuentro que se cumplió en Convención, al cual asistieron alcaldes de Tibú, El Tarra, Hacarí, El Carmen, San Calixto, Sardinata y Teorama, la Superintendencia de Notariado y Registro también entregó 111 títulos de propiedad de escuelas, parques, escenarios deportivos, hospitales y estaciones de policía, cuyos predios están en El Carmen, La Playa, San Calixto, Teorama, El Tarra y Ocaña.
Asimismo, la Agencia de Renovación del Territorio y el Instituto Nacional de Vías (Invías) suscribieron con los alcaldes de los citados municipios un convenio por 10.000 millones de pesos para el mejoramiento de ocho vías terciarias, algo que esperaban las comunidades desde hacía tres décadas.
Se espera que la ejecución de obras se inicie a finales de octubre de este año. Con este convenio, en el cual la ART aporta $7.500 millones y el INVIAS $2.500 millones, se realizarán obras de mejoramiento en 8 municipios.
Archila elogió el trabajo desarrollado por los alcaldes del Catatumbo quienes sin importar que sus periodos terminan este año no ahorraron esfuerzos para adoptar los Programas de desarrollo con enfoque territorial (Pdet), algo que deja expedito el territorio para enrutarse en el cambio que se va a producir en las próximas décadas.
“Doctor Emilio, en nombre de todos los alcaldes y de los catatumberos, gracias por todo lo que ha hecho por el territorio. Por ponerle el pecho a la construcción y a creer que el Catatumbo sí es Sostenible. Esto es algo que a través de la historia el gobierno no lo había hecho”, dijo Jesús Escalante, alcalde de Tibú.
Una solución que también esperaban conocer los catatumberos del Gobierno Nacional fue la del control del contrabando de cebolla, que está menguando las economías de cientos de familias que devengan su sustento de este cultivo en la región.
Con la Dian se trazó una hoja de ruta para llevar a cabo la estrategia de control, en asocio con la Policía, dijo Archila.
Lea también Así se desarrolla la estrategia ‘Catatumbo Sostenible’
Excombatientes: ‘apoyo se mantiene’
La Alta Consejería para la Estabilización y Consolidación informó ayer que el apoyo que el Gobierno Nacional le ha dado al proceso con los excombatientes de las Farc continuará en la medida en que todo transcurra en el marco de la legalidad.
El titular de esa consejería, Emilio José Archila, dijo que por instrucciones del presidente Iván Duque se ha venido dialogando con los excombatientes en Carrizal, Tierra Grata y en Caño Indio, y la impresión que queda es que la absoluta mayoría está en la línea de la legalidad.
Frente al temor de que se venzan los plazos contemplados en los acuerdos, Archila dijo que no hay ningún plazo que se venza ni que implique que se va a terminar el apoyo. “El sistema de salud especial se terminaba en diciembre y lo prorrogamos, igual el de alimentos”, dijo.
En cuanto al financiero, también se extendió y se mantendrá así en la medida en que los excombatientes estén dentro del proceso de reincorporación. También se siguen pagando los arriendos, servicios públicos y de administración. Dijo que en Caño Indio hay un proyecto de porcicultura, y otros de cacao y ganadería.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.