Francisco cumple una gira que incluye ese país, Madagascar y Mauricio.
2.000 km en moto, tren, coche y avión para ver al papa en Mozambique

"Estoy tan excitado que soy incapaz de dormir". Davide Hilario recorrió casi 2.000 km en moto, tren, coche y avión para asistir el viernes a la misa del papa Francisco en Maputo. Fueron en total cuatro días de viaje.
"Es la primera vez que hago un viaje tan largo", declara este mozambiqueño de 31 años, vestido con una camisa de lino estampada con el retrato de Francisco.
Davide lo comenzó a preparar hace siete meses, después de la visita al Vaticano del presidente mozambiqueño Filipe Nyusi, quien a su regreso anunció el viaje.
El jefe de la Iglesia Católica llegó el miércoles a Maputo con motivo de una gira que lo llevará también a Madagascar y a Mauricio, tres de los países más pobres de la región.
Hilario fue elegido por su parroquia de Nuestra Señora de la Aparecida, en una región rural del oeste de Mozambique, para escuchar el mensaje papal y transmitirlo a su congregación.
"Tuve que prepararme espiritualmente para la oración. También hemos organizado cantos de bienvenida para el papa", cuenta.
Su peregrinación comenzó el sábado al alba. Fue en moto hasta la estación de trenes de Cuamba, a 300 km de Lichinga, la capital provincial de Niassa.
Tras 11 horas de tren llegó a la ciudad, donde lo recibió una familia católica que abre sus puertas a los peregrinos.
“Lloré”
El martes, tomó un avión rumbo a Maputo. Su iglesia lo ayudó a comprar el billete pero aún así él tuvo que pagar el equivalente a 281 dólares.
Una suma importante para Davide, que trabaja como funcionario del departamento de enseñanza. Su esposa lo apoya en esta aventura siempre que se gaste lo estrictamente necesario.
"Cuando abrí el bolso y vi la camisa estampada con la cara de papa me eché a llorar", recuerda.
Este padre de tres hijos lleva en su pequeña maleta roja: unos pantalones, dos pares de zapatos y un rosario.
No es el único en compartir el fervor suscitado por la llegada del papa. Al igual que él, centenares de católicos mozambiqueños fueron elegidos para representar a su comunidad y muchas familias les han abierto las puertas de sus casas.
"Nos contamos nuestras experiencias, que son diferentes", afirma Rodrigues Baso, el anfitrión de Davide.
Para Davide el momento crucial será la misa del viernes, porque le han encomendado la misión de transmitir el mensaje del papa a su vuelta a la parroquia.
"El papa simboliza la paz. Aquí, en Mozambique, atravesamos un periodo realmente difícil y necesitamos al papa para consolidar la paz, traer esperanza y convencernos de que la paz durará", afirma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.