Encuentran en Etiopía cráneo de homínido de 3,8 millones de años

Un cráneo "notablemente completo" de 3,8 millones de años de antigüedad fue encontrado en Etiopía, un descubrimiento que podría hacer cambiar de manera drástica la comprensión de la evolución humana, anunciaron científicos este miércoles.
El cráneo, designado con la sigla "MRD", fue descubierto no lejos de donde fue encontrada la joven Lucy -el ancestro más antiguo de los humanos modernos-, lo que demostraría que dos especies distintas habrían coexistido durante aproximadamente unos 100.000 años.
"Este cráneo es uno de los fósiles más completos de homínido con más de tres millones de años de antigüedad", destacó el etíope Yohannes Haile-Selassie, reconocido paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Cleveland (Ohio, EEUU), coautor de dos estudios publicados este miércoles en la revista Nature.
"Todo parece indicar que se convertirá en otro ícono célebre de la evolución humana", que se añade a otros grandes hallazgos de homínidos de alto perfil, como los famosos Toumai", Ardi y Lucy, escribió Fred Spoor, del Museo de Historia Natural de Londres, en un comentario que acompaña a los informes.
A título de comparación, Toumai (un sahelanthropus tchadensis), considerado por muchos paleontólogos como el primer representante del linaje humano, tiene aproximadamente 7 millones de años. Fue encontrado en 2001 en Chad.
Ardi (por ardipithecus ramidus, otra especie de homínido), una hembra encontrada también en Etiopía, tendría 4,5 millones de años y, Lucy, la famosa australopithecus descubierta en el país africano en 1974, unos 3,2 millones de años.
"Ponerle rostro a un nombre"
Otros fósiles de australopithecus menos conocidos datan de al menos 3,9 millones de años, pero sólo han sido encontrados mandíbulas y dientes. Sin un cráneo "viejo", la comprensión de la evolución de estos homínidos extintos continuaba siendo muy parcial.
Descubierto en febrero de 2016 en el sitio de Woranso-Mille, en la región de Afar en Etiopía (a 55 km de donde se encontró a Lucy), este nuevo fósil MRD pertenece a uno de los primeros australopithecus, el anamensis.
"Creemos que el A. anamensis (MRD) se fue convirtiendo gradualmente en el A. afarensis (Lucy) con el paso del tiempo", afirma Stephanie Melillo, del Instituto Max Planck de antropología evolutiva en Alemania, coautora de ambos trabajos.
Pero este último descubrimiento relanza la hipótesis de que estas dos especies se habrían cruzado en la sabana de Afar durante aproximadamente unos 100.000 años.
"Esto cambia nuestra comprensión del proceso de evolución y plantea nuevas preguntas: ¿competían por la comida o el espacio vital?", se interroga Melillo.
A pesar de ser muy pequeño, el cráneo sería de un adulto, 'a priori' masculino. Las reconstrucciones faciales realizadas a partir de las características fósiles muestran a un homínido con pómulos y mandíbula prominentes, nariz chata y frente estrecha.
"Es bueno ponerle por fin un rostro a un nombre", dice entusiasmada la paleoantropóloga.
Para la sorpresa de los investigadores, este cráneo se revela como una mezcla de las características propias de los sahelanthropus como Toumai con las de los ardipithecus, como Ardi, pero también con otras especies más "recientes".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.