Los doce hombres firmaron un preacuerdo con la Fiscalía y aceptaron los cargos.
Los Copetes pagarán 65 meses de prisión

Un juzgado especializado de Cúcuta condenó a 12 hombres, integrantes de la banda delincuencial de Los Copetes a 65 meses de prisión (5.4 años) para cada uno, siendo retirado el beneficio de detención domiciliaria con que gozaban dos de ellos.
Los doce hombres firmaron un preacuerdo con la Fiscalía aceptando los cargos por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado a cambio de una rebaja en la pena. También, fueron sentenciados a pagar una multa de 1.354 salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor del Estado.
Se trata de: Erick David Medina Díaz, Ángel David Rojas Casadiego, Luis Eduardo Escalante Blanco, Carlos Arturo Figueroa, Andrés Felipe Sepúlveda Caicedo, Richard Alberto Torres Pérez, Cendy Leonel Villamizar Ascanio, Jean Karlo Martínez Montañez, César José Graterón Fuentes, Miguel Arcangel Rodríguez Patiño, Jheynser Javier Mantilla Betancour y Alexander José Castellanos Jiménez.
Por este camino, se acogieron a la terminación anticipada del proceso y evitaron ir a un juicio oral y público, donde el ente investigador prometió demostrar la participación de cada uno de ellos en la cadena delictiva del microtráfico de drogas, mediante videos, interceptaciones telefónicas y seguimientos.
Andrés Felipe Sepúlveda Caicedo, Ángel David Rojas Casadiego y Carlos Arturo Figueroa.
Cendy Leonel Villamizar Ascanio, César José Graterón Fuentes y Jean Karlo Martínez Montañez.
Jheynser Javier Mantilla Betancour y Luis Eduardo Escalante Blanco.
Miguel Arcangel Rodríguez Patiño y Richard Alberto Torres Pérez.
Erick David Medina Díaz.
La banda
En abril de 2018, los vecinos de la cancha conocida como Los Copetes, en el barrio Guaimaral y Ceiba II, reflejaban gestos de alegría el día que uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana de Cúcuta, capturaron a los responsables de dominar el microtráfico en ese sector.
“A mí sí me alegra mucho que los capturen, esa gente nos tenía amedrentados. Por fin los agarraron, porque ya nos tenían cansados de esa venta de droga y los robos en este sector”, dijo uno de los habitantes.
Los hombres eran los encargados de sembrar el terror en este popular sector de la ciudad, a través de la venta de cocaína y marihuana en los parques y cerca de los colegios.
Para conocer el accionar de la banda Los Copetes, dos uniformados se infiltraron en la organización, simulando ser consumidores de droga, durante los últimos seis meses. La Policía descubrió que la mayoría de estos jíbaros eran vecinos.
Para entonces, el coronel Javier Barrera, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, aseguró que la modalidad utilizada por esta banda era a través del narcomenudeo.
Los expendedores de drogas escondían las sustancias en los árboles, en las mallas de las canchas de fútbol y debajo de las piedras, especialmente en los barrios Guaimaral y Ceiba II.
Su accionar se concentraba en dicha cancha, en los colegios ubicados en este sector, generando un alto riesgo para la comunidad estudiantil.
Asimismo, los jíbaros extendían la venta de drogas en los parques Guaimaralito y Carlos Ramírez París, además de vender cocaína y marihuana en sus casas, para no despertar sospecha de las autoridades.
Las ganancias de esta red alcanzaron a llegar a los $4 millones diarios, producto del microtráfico, volviendo este negocio en algo muy rentable.
“Ellos llegaban temprano y se ubicaban estratégicamente en un árbol ubicado en inmediaciones a la cancha, allí arribaban los consumidores que, además, eran amenazados por estos delincuentes para que les pagaran sus dosis de marihuana que consumían diariamente”, aseguró uno de los policías que se infiltró.
Según la Policía, Andrés Felipe Sepúlveda, apodado como Tuercas, sería el cabecilla de este grupo delincuencial, siendo el encargado de organizar los turnos de los expendedores, los lugares donde debían ubicarse y la sustancia a distribuir, teniendo bajo su mando al menos a once personas.
Aunque César José Graterón Fuentes escapó de esta primera redada de la Policía, finalmente fue capturado en el barrio El Escobal, mientras los uniformados adelantaban patrullajes de control. En medio de la identificación del sospechoso, se percataron de la orden de captura de captura en su contra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.