Este modelo es revolucionario en Holanda, fue creado por el emprendedor Geert van der Veer.
Granjas compartidas, nueva moda para combatir el cambio climático

Ser copropietario de la granja del barrio, elegir lo que se va a producir e ir en bicicleta a hacer las compras cada semana es la idea de un proyecto nacido en Holanda que busca ser respuesta al desafío del cambio climático.
En Boxtel, comuna de 30.000 habitantes, la imagen podría parecer tradicional: campos, invernaderos, aves, cerdos y vacas; y en el medio, un vivienda móvil ecológica que sirve de oficina y cocina para el campesino.
Salvo que la granja no le pertenece a él, sino a 200 familias de Boxtel. Se trata de un modelo de granja colectiva única en Holanda, creada por el emprendedor Geert van der Veer.
“Algo debe cambiar en el sistema de producción y en la forma de alimentarnos si queremos conservar los pies secos”, explicó.
Con la meta de reducir la emisión de carbono de la producción agrícola, nada como consumir de manera local y reducir el derroche alimentario, recurriendo a un granjero que planta lo que se necesita y cría los animales elegidos para la carne.
Cada hogar invirtió 2.200 dólares para comprar veinte hectáreas de tierra alrededor de la granja.
En las granjas se crían 15 vacas, 20 cerdos, 250 gallinas y 250 ponedoras de huevos. Además hay campos e invernaderos donde crecen hasta 50 hortalizas.
Una vez por semana, los consumidores se acercan para llenar sus canastos, a cambio de una contribución de 11 euros por personas.
Los productos de la granja representan cerca del 60 % de la alimentación de las 200 familias, es decir unas 500 personas, contó con orgullo Van der Veer.
Este modelo de granja colectiva es revolucionario en Holanda, que es actualmente el segundo exportador del mundo de productos agrícolas y agroalimentarios, detrás de Estados Unidos.
Un reciente informe de la ONU mostró que entre el 25 a 30% de la comida producida anualmente es desperdiciada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.