ADA respalda en Norte de Santander a 162 aspirantes a concejos, 10 a alcaldías, 13 a la Asamblea y uno a la Gobernación.
Alianza Democrática Afrocolombiana avala a 186 candidatos, solo 23 son afros

Una ola de críticas ha desatado en Colombia la cantidad de avales que entregaron partidos minoritarios como la Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA) para las elecciones de octubre.
Apenas el 15 de mayo pasado, el Consejo Nacional Electoral, por medio de la Resolución 1748, les otorgó la personería jurídica y en las últimas semanas adjudicaron un total de 3.860 respaldos políticos en todo el país.
Esta realidad no es ajena a Norte de Santander, en donde para los comicios que se avecinan, el ADA les dio el espaldarazo a 186 aspirantes: 162 para concejos, 10 a alcaldías, 13 a la Asamblea y uno a la Gobernación.
Lo curioso es que pese a ser el partido que promueve la participación de las comunidades negras en el ejercicio político, en el departamento tan solo 23 de los candidatos avalados son afros.
Uno de los hechos que más ha llamado la atención es el aval otorgado a Ramiro Luna Conde para la Gobernación. Él, fue precandidato del Centro Democrático y en su trayectoria política nunca ha abanderado los derechos de las negritudes.
Al respecto, el coordinador de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Norte de Santander, Jairo Oviedo, dijo recientemente que el caso de ADA es un ejemplo de cómo ahora todos quieren con las minorías.
Frente a ello, Luna dijo que ADA pasó a ser un partido de mayorías y no de minorías. “Esperamos a que en las elecciones del 27 de octubre obtengamos más de 500.000 votos en todo el país”.
Esta semana, en Cúcuta, esta colectividad, que tiene como director en Norte de Santander a Juan Miguel Ruiz, presentó a los candidatos a los diferentes cargos.
Además, se anunció que Luna en su carrera para llegar a la Gobernación, cuenta con el apoyo de un amplio sector del partido Alianza Social Independiente (ASI), de Reservas, Héroes y Sociedad Civil (RS) y actualmente trabajan en una alianza programática con el Partido de Reivindicación Étnica (PRE), dirigido en la región por Martín Carabalí.
(En rueda de prensa, el partido ADA también anunció que se trabaja en una alianza programática con el partido PRE, para que apoyen a Ramiro Luna Conde a la Gobernación.)
Bandera de la inclusión
A la pregunta de por qué es el abanderado de ADA en la región si no tiene trayectoria entre las minorías, Luna respondió contando la historia de cómo surgió el partido.
“Se inició como un movimiento de minorías étnicas en el municipio López de Micay (Cauca), registrado ante el Ministerio del Interior. Se presentó a elecciones de Cámara de Representantes por la circunscripción especial de minorías y ganaron una curul con Hernán Banguero Andrade. Ese hecho convirtió a ADA en partido político nacional con reconocimiento del CNE. Entonces, ahora no solo es de minorías o afros y da cabida a todos los ciudadanos”, dijo.
A ello, Carabalí, quien también es candidato a la Asamblea por el partido PRE, agregó que la Ley 70 de 1993 prevé dos curules a la Cámara para representantes de organizaciones y consejos comunitarios de negritudes. Fue así como Banguero alcanzó la curul, saliendo del Consejo Comunitario La Mamuncia. “Una vez gana, la ley contempla que automáticamente pueden convertirse en partido político”.
Así se creó la Alianza Democrática Afrocolombiana y bajo esa nueva dinámica todo ciudadano que quiera aspirar a cargos de elección popular y cumpla los requisitos del partido puede ser avalado. En el programa de gobierno se les pide incluir un capítulo sobre los afrodescendientes.
Tanto Luna como el director de ADA en Norte, también se refirieron al más reciente informe de la Fundación Paz y Reconciliación, en el que aborda la presunta venta de avales por parte de partidos minoritarios. Al respecto, expresaron que nunca se negociaron apoyos.
Las propuestas de Luna
A propósito del ADA, su candidato a la Gobernación, Ramiro Luna, manifestó que su programa de gobierno está soportado en cuatro pilares: tecnología, vías, turismo y salud.
“Necesitamos invertir en tecnología para que nos interconecte entre nosotros y con el mundo. Es necesaria para la educación, salud, comercio y hasta para el campesino que cultiva”, dijo.
En materia de vías, resaltó que se requiere pavimentar los corredores El Zulia - Puente Gómez - Gramalote y Salazar, además de Arboledas-Cucutilla- Pamplona. De esa forma, se integraría a municipios productivos y se habilitaría un centro de acopio. Un proyecto similar contempla para la ruta Chinácota -Ragonvalia - Herrán - Villa del Rosario (por Juan Frío).
En cuanto al turismo, según Luna, este sector está generando más ingresos que el petróleo y por eso debe hacerse sosteniblemente, para lo cual crearía la Secretaría del Turismo. “La meta es tener agencias que dependan del departamento para promover recorridos a Cácota, Chitagá, Silos, Pamplona, Pamplonita, Mutiscua, Chinácota, Bochalema, Durania, Salazar, Ocaña, Ábrego y La Playa”.
En materia de salud, propone convertir a los hospitales de nueve municipios que hoy son nivel dos, en tipo uno y que así puedan ofrecer los servicios de pediatría, medicina interna, cirugía general, ginecología, obstetricia, anestesiología y rayos x. De esa forma se descongestionan los hospitales Erasmo Meoz, San Juan de Dios y Emiro Quintero Cañizares. Los otros centros de salud a mejorar son los de Chinácota, El Zulia, Villa del Rosario, Los Patios, Tibú, Salazar, Ábrego y Convención.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.