De acuerdo con el mandatario, en el vecino país estarían varios criminales que evaden la justicia colombiana.
Duque denunciará a Venezuela ante la ONU por proteger “terroristas”

El presidente de Colombia, Iván Duque, anticipó este martes que denunciará al gobierno de Nicolás Maduro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas por supuestamente patrocinar y proteger a "terroristas colombianos" en Venezuela.
"En septiembre próximo, ante la Asamblea General de @ONU_es, vamos a denunciar que la dictadura venezolana está protegiendo y patrocinando en su territorio a terroristas colombianos, en una clara violación de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de este organismo", escribió el mandatario en Twitter.
En la resolución 1373 de 2001 el Consejo de Seguridad insta a los Estados miembros a prevenir y reprimir la financiación de actos terroristas y abstenerse de apoyar a entidades o personas que participen en esas acciones.
El presidente conservador ha señalado reiteradamente que rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y líderes de la exguerrilla Farc prófugos o requeridos por la justicia se refugian en Venezuela con "auspicio" del gobierno.
"Tengo la inmensa preocupación de que en territorio venezolano, con el auspicio de la dictadura, tengan allá a criminales protegidos para eludir a la justicia colombiana y que tengan a personas dedicadas a cometer fechorías en ese país para después repetirlas en Colombia", afirmó también este martes en entrevista con la emisora La FM.
Duque asegura que el exjefe negociador de las Farc en los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, Iván Márquez, y el también líder de la exguerrilla comunista Jesús Santrich están en Venezuela.
El paradero de Márquez, quien fue el segundo de las disueltas FARC, se desconoce desde hace un año.
El excomandante se apartó del histórico acuerdo de paz de 2016 alegando incumplimientos estatales y en rechazo a la detención de Santrich en 2018 con fines de extradición a Estados Unidos.
Santrich fue liberado en mayo pasado por orden judicial y desapareció en junio. Siempre se declaró inocente y afirmó que los cargos por narcotráfico eran un "montaje" de la fiscalía colombiana y autoridades estadounidenses.
Ambos rebeldes son requeridos por el tribunal especial que juzga los peores crímenes cometidos durante medio siglo de conflicto armado. Contra Santrich hay una orden internacional de captura.
Desde el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-10), Colombia ha señalado a su vecino de proteger a guerrilleros y narcos. Caracas, que en febrero rompió relaciones con Bogotá, niega esas versiones.
Colombia secunda a Estados Unidos en la presión diplomática que busca forzar la salida de Maduro del poder y reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.