La delegación colombiana reinó en patinaje de velocidad, tiro con arco, atletismo, karate y fisiculturismo.
Colombia se revistió de oro en los Panamericanos

En el primer deporte obtuvo 4 preseas doradas adquiridas por Pedro Causil en los 500 metros, Geiny Pájaro en los 300 metros, Jhoana Viveros en los 10.000 metros eliminación y Alex Cujavante en los 10.000 metros eliminación hombres. La quinta presea, la ganó en el Arco Compuesto en manos de Sara López, la sexta el equipo en relevos masculino de 4x400, Carlos Sinesterra obtuvo el oro en karate y Carlos Giraldo en fisiculturismo.
Pedro Causil, el multimedallista
El colombiano completó cinco medallas panamericanas de oro, luego de las dos que ganó en Guadalajara-2011, una de Toronto-2015 donde también sumó una plata y las dos de Lima en los 300 y los 500 metros, que lo convierten en el colombiano más ganador de la historia nacional.
Luego de ganar la contrarreloj del viernes, este sábado llegó a la prueba de los 500 metros con confianza y condiciones de sobra para buscar el oro.
La primera serie de clasificación la pasó con autoridad y en la semifinal volvió a embalar con tranquilidad para instalarse en la final.
El oro de Pedro tuvo el cierre de la velocidad con el otro metal dorado de Colombia, el de la cartagenera Geiny Carmela Pájaro, quien tomó revancha luego de la derrota que sufrió en la víspera frente a la chilena María José Moya en la prueba de los 300 metros contrarreloj individual que la dejó en el segundo lugar.
Pájaro y un triunfo especial
Desde que se inició la mañana, Geiny se mostró fuerte, con el triunfo de la primera serie de cuartos de final, en la que se impuso sobre la chilena Moya y la cubana Haila Brunet, quien quedó eliminada y las dos candidatas al oro siguieron en carrera para las semifinales.
En la semifinal, a Geiny y María José se unieron Dalia Soberana de Guatemala para la primera serie, con sorpresiva eliminación de la chilena, quien atacó en la primera vuelta y no pudo rematar, siendo superada por la colombiana y la guatemalteca, quienes para la final recibieron la compañía de la mexicana Verónica Elías y la venezolana Yarubi Bandres.
En la carrera definitiva por el oro, Geiny lideró las dos vueltas y media para ganar con autoridad y quedarse con el oro de la revancha, dedicado a su primo Deison Pájaro que falleció esta semana en Cartagena.
“Dios es maravilloso y perfecto por darme esta medalla que fue dura, porque había competidoras de mucha experiencia, pero tuve la dicha de controlar muy bien a las tres y coronarme campeona de la prueba, con la estrategia de estar siempre adelante y pude sostener la ventaja para ganar el oro de Colombia”, aseguró Geiny.
Viveros y Cujavante, los reyes de los 10.000 metros
La presea dorada número 24 llegó en el patinaje de carreras con el talento de la vallecaucana Jhoana Viveros, quien se impuso con autoridad en los 10.000 metros eliminación para ganar el oro que se le escapó hace cuatro años en Toronto.
En los Panamericanos del 2015, con 21 años de edad, Jhoana sufrió una caída que la dejó fuera de las opciones de medalla y luego de esa experiencia, en los últimos cuatro años se ha consolidado como la mejor fondista del país y del mundo, haciendo tandem con Fabriana Arias como las figuras del país.
Con más trayectoria, con 17 títulos mundiales, siendo la mejor desde la primera vuelta, siempre controlando las vueltas de eliminación y lanzando un ataque de lejos, a falta de dos vueltas para el final, la colombiana se fue por el oro sin respuesta de sus rivales para cruzar la meta en solitario y festejar su primer oro panamericano.
El oro de la colombiana fue indiscutido y la pelea fue por la plata, medalla con la que se quedó la chilena Javiera San Martín y el bronce fue de la estadounidense Kelsey Helman, en una carrera que mostró la gran condición en la que está Jhoana, quien fue la más ganadora de Colombia en los recientes World Roller Games de Barcelona, con tres títulos mundiales.
“La verdad estoy muy agradecido con Dios por una medalla más, feliz y contenta por el resultado, porque es un prueba bastante movida, hay que estar atentas y al final se logró la medalla de oro. Es una prueba que no se gana por salir mucho, es muy táctica, de estar atenta y no dejar escapar a nadie, pendiente de los embalajes y tuve una buena estrategia, con energía para el remate sólido”, aseguró Viveros.
El cierre del patinaje de carreras se dio con el fondo de los 10.000 metros eliminación de los hombres y el barranquillero Alex Cujavante se quedó con la medalla de oro, la quinta del deporte y la 25 de la delegación nacional.
López no falló en el arco
Sara López obtuvo el oro tras ganarle a la mexicana Andrea Becerra con un marcador a favor de 146 a 142.
Una Cuarteta de oro
Con un remate excepcional de Anthony Zambrano, la cuarteta colombiana del relevo 4x400 cerró el campeonato del atletismo.
El equipo colombiano, en su orden, lo integraron John Alejandro Perlaza, Diego Palomeque, John Alexander Solís y Anthony Zambrano, para completar un registro de 3:01.41 y además del oro, darle el récord nacional al equipo colombiano que superó a Estados Unidos y Trinidad y Tobago, plata y bronce, respectivamente.
Los últimos ganadores de la jornada fueron Carlos Sinesterra en la categoría de 84 kilos masculino de karate y Carlos Giraldo en fisiculturismo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.