El oro es generalmente considerado como un valor refugio y tiene tendencia a apreciarse en épocas de incertidumbres económicas y políticas.
Onza de oro supera los 1.500 dólares por primera vez desde 2013

La onza de oro superó el umbral simbólico de 1.500 dólares, por primera vez desde abril de 2013, en un contexto de fuertes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos que empujan a los inversores a refugiarse en este metal.
La onza de oro subió a 1.510,50 dólares, es decir un alza de 2,4 por ciento, respecto al martes
El oro había alcanzado su punto más alto en seis años el lunes y el martes, mientras que la divisa china se devaluó a principios de semana, a su nivel más bajo en 11 años, enfureciendo al presidente estadounidense Donald Trump.
La evolución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos en la guerra monetaria es por ahora “más bien simbólica”, explicó Craig Erlam, analista de la corporación Oanda.
El oro es generalmente considerado como un valor refugio y tiene por lo tanto tendencia a apreciarse en épocas de incertidumbres económicas y políticas. Desde inicios de junio, el metal ha ganado más de 15 por ciento.
Además el miércoles el oro “probablemente se benefició de las bajas de los tipos de interés” de los bancos centrales de Nueva Zelanda e India”, destacó Daniel Briesemann, analista de Commerzbank.
El presidente estadounidense insistió ayer en tuits para presionar al banco central estadounidense para que haga recortes de tasas “más grandes y más rápidos”, señalándolo de incompetencia.
El oro tiene una larga tradición como refugio de valor “seguro” o casi, a pesar de que la volatilidad de sus precios futuros y spot no difiere sustancialmente de la de otras commodities.
Sin embargo, los cambios en sus tendencias suelen ser síntomas tanto de cambios observados en los fundamentos macroeconómicos de oferta y demanda, como de cambios en las expectativas del mercado.
El atractivo de invertir en oro sigue vigente, más allá de la competencia de bitcoin como promesa de futura reserva de valor y las recurrentes dudas sobre si no llegará en algún momento a su fin su atractivo como activo financiero.
La demanda, más bien que la oferta ha estado detrás de la firmeza de sus cotizaciones en los últimos diecisiete años y la visión de los operadores de los mercados es relativamente expectante.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.