El nopal fue convirtió en materia prima de un plástico biodegradable, gracias a la investigadora Sandra Pascoe.
Empaques de cactus: una propuesta de México para el medio ambiente

El nopal, el cactus cuya abundancia y múltiples usos tradicionales lo han consagrado como un emblema nacional de México, suma una nueva aportación al mundo: ser la materia prima de un plástico biodegradable que ayude a disminuir la contaminación y preservar el medio ambiente.
La investigadora mexicana Sandra Pascoe desarrolló este nuevo material hecho a base de jugo de la planta, con el que se pueden fabricar objetos como empaques desechables que no contaminen el ambiente.
"Quito la espina, y la pulpa es lo que someto a un prensado para obtener ese jugo, y el jugo es lo que yo utilizo", dijo a la AFP la investigadora de la Universidad del Valle de Atemajac en Guadalajara, en el occidental estado de Jalisco.
Esta sustancia se mezcla después con unos aditivos no tóxicos para obtener el plástico.
Pascoe suele adquirir los nopales para sus ensayos en San Esteban, un pequeño poblado a las afueras de Guadalajara rodeado de colinas con huertos de nopal, en el que la mayoría de sus 37.000 habitantes se dedican al cultivo del cactus, presente en el escudo nacional de México.
"Lo que hacemos es tratar de enfocarlo a objetos que no tengan largo tiempo de vida. Estamos pensando en algún tipo de desechables, empaques, ese tipo de productos que no tengan tanta durabilidad, de un solo uso", agregó.
El uso excesivo de plásticos que tardan mucho tiempo en degradarse ha motivado que varias entidades de México tomen medidas al respecto.
En septiembre de 2018, el Congreso de Jalisco aprobó una ley para prohibir que los negocios utilicen bolsas de plástico de un solo uso que no sean biodegradables, además de otro tipo de productos como pajillas o artículos desechables. La aplicación de esta ley entrará en vigor a partir de 2020.
Otros estados que ya han modificado sus leyes para prohibir el uso de este tipo plásticos (bolsas, pajillas o artículos de poliestireno expandido) son Baja California, Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas, así como Veracruz, San Luis Potosí, Ciudad de México y Nuevo León.
"Un granito de arena"
Pascoe espera obtener antes de terminar el año la patente del plástico para después buscar su producción en masa.
"Depende de las aplicaciones que logremos obtener, pudiera haber una transferencia de tecnología para alguna empresa que esté interesada en la explotación del producto", dijo.
Reconoce que a pesar de ser un material amigable con el medio ambiente no es una solución integral para dejar de contaminar con materiales no reciclables ya que, asegura, no es tan rápido ni tan factible que se puedan sustituir todos los plásticos.
Solo será "un granito de arena, debe haber otro tipo de estrategias de reciclado para evitar que vayan a parar al mar, al campo o al bosque", recalcó Pascoe.
En América Latina y el Caribe se produce aproximadamente un 10% de los residuos generados a nivel global, según datos de Naciones Unidas.
En marzo, los países miembros de la ONU reunidos en Nairobi, Kenia, se comprometieron a una "reducción significativa" del plástico de uso único en la próxima década, pues cada año se vierten en los océanos ocho millones de toneladas de ese material.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.