El legado que dejó el cantante Joe Arroyo

Un 26 de julio de 2011 Colombia y el mundo lloraban la muerte de unos de los máximos exponentes de la industria musical: Álvaro José Arroyo González, conocido como el Joe Arroyo.
El Joe, recordado por sus fanáticos por su carisma interpretación y curioso baile que contagiaba de alegría a cualquiera que lo escuchara y viera cantar, logró con su música tropical y su salsa deleitar a cientos de seguidores que lo catalogaron como uno de los más exitosos artistas del género.
Álvaro José nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares y burdeles de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Supercombo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta
Falleció luego de que el cuerpo médico de la clínica La Asunción de Barranquilla hiciera todo lo posible por salvar la potente voz de Colombia.
Su primera presentación la hizo en el colegio Santo Domingo. Mincho Anaya, profesor de piano y director del conjunto que tocaba en el hotel Americano, fue quien lo llevó a cantar durante cuatro años al barrio Tesca, ubicado en la zona de tolerancia de Cartagena.
Sus canciones fueron éxito a nivel nacional e internacional, ganó múltiples discos de oro a lo largo de su carrera, entre ellos, 18 congos de oro y 4 super congos ganados en el festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla.
En sus ocho años de fallecido, recordamos al hijo de Cartagena con ocho de sus mejores canciones: Rebelión, La noche, Echao pa’lante, Ron pa’ todo el mundo, En Barranquilla me quedo, Centurión de la noche, Sabré olvidar y Tania.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.