Presentan el proyecto de política migratoria

El canciller Holmes Trujillo presentó al Congreso de la República el proyecto de ley por medio del cual se establece la política integral migratoria del Estado colombiano, en instantes que se registra el éxodo de venezolanos que huyen de la crisis de su país.
Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar una migración segura, ordenada y regular, además de materializar uno de los principales compromisos adquiridos por el Presidente Iván Duque y el Canciller Holmes Trujillo de unificar bajo un único hilo conductor normas hoy difusas y dispersas que regulan diferentes aspectos del fenómeno migratorio, adaptándolas además a las nuevas dinámicas migratorias que afectan al país.
“Colombia sigue siendo primordialmente un país emisor de migrantes, no obstante, también es receptor y lugar de tránsito de miles de ciudadanos extranjeros, incluyendo ciudadanos venezolanos que en los últimos años han ingresado en busca de mejores condiciones económicas, asistencia y protección ante la grave situación política y social que atraviesa su país”, señaló el ministro Trujillo.
Es necesario que el Estado colombiano adecúe su política migratoria a las actuales particularidades y necesidades, teniendo presente además que el Plan Nacional de Desarrollo contempla entre sus objetivos adaptar la política migratoria del país, cuyo marco estará trazado por esta iniciativa de ley que hoy empezará su trámite en el Congreso.
Esta actualización tiene en cuenta, por ejemplo, que los desafíos en materia de seguridad implican también mejores acciones para la prevención y combate de organizaciones criminales que se lucran de delitos transnacionales, entre ellos la trata de personas o el tráfico ilícito de migrantes en el que caen víctimas colombianos y extranjeros por igual.
“Colombia es cada vez más atractiva para la inversión y el turismo, aumentando el número de extranjeros que visitan nuestras ciudades o los que se radican en el país por estudio o trabajo. Por otra parte, residen en el exterior cerca de 5 millones de colombianos para quienes se deben formular estrategias e iniciativas orientadas a prestar asistencia consular, promover y mantener sus vínculos con Colombia facilitando su integración con el desarrollo económico del país o acompañar su retorno cuando fuere el caso”, explicó el canciller.
El documento, elaborado bajo la coordinación de la embajadora Margarita Manjarrez, directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano fue socializado y discutido con las entidades que conforman la Comisión Nacional Intersectorial de Migración y la Comisión Intersectorial para el Retorno, que son las instancias de coordinación interinstitucional en la gestión de lo migratorio, además del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, cuyos aportes enriquecieron y reforzaron el contenido del mismo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.