Formulario de búsqueda

-
Jueves, 25 Julio 2019 - 1:36am

Trump no está exonerado, dice fiscal especial Mueller

El fiscal especial de EEUU declinó acusar al presidente de cualquier delito.

AFP
El fiscal Robert Mueller en su comparecencia de ayer ante el Congreso de Estados Unidos.
/ Foto: AFP
Publicidad

Robert Mueller, el fiscal especial que investigó la trama rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, dijo este miércoles en el Congreso que sus indagaciones no exoneran al presidente Donald Trump, pero declinó acusar al mandatario de cualquier delito.

En una audiencia tensa, Mueller, de 74 años contestó con voz temblorosa las preguntas de los legisladores demócratas y republicanos sobre su investigación que se extendió casi dos años para determinar si Trump obstruyó la justicia y si su campaña se confabuló con los rusos para perjudicar a su rival demócrata Hillary Clinton. 

En muchas ocasiones les pidió a los congresistas que reformularan sus preguntas y en otras los remitió a su informe de 448 páginas publicado hace tres meses, diciendo que no iría más allá. 

Pero sus respuestas traslucieron que no estaba de acuerdo con las afirmaciones del presidente estadounidense de que el informe lo exoneraba.  

“El presidente no fue exculpado por los actos que presuntamente cometió”, dijo Mueller, y agregó que era “cierto” que Trump podría ser procesado por obstrucción de la justicia después de dejar el cargo.

En su testimonio, el ex director del FBI reiteró que Rusia interfirió con las elecciones de 2016 y que lo hizo con la intención de impulsar la candidatura de Trump para perjudicar a Clinton, contrariamente a lo que sostiene Trump. 

Pero el fiscal especial también dijo que el presidente y sus asesores no fueron procesados por cooperar con Rusia porque durante la investigación no hubo suficientes elementos para sostener los cargos de conspiración. 

“Encontramos pruebas insuficientes de la culpabilidad del presidente”, dijo al panel. 

“En base a la política del Departamento de Justicia y los principios de imparcialidad, decidimos no determinar si el presidente había cometido un delito. Esa fue nuestra decisión en ese momento y sigue siendo nuestra decisión hoy”, dijo Mueller al inicio de la audiencia.

En la primera de dos audiencias -una frente al Comité Judicial y otra posterior ante la Comisión de Inteligencia- Mueller no aportó elementos para sustentar el lanzamiento de un proceso de destitución contra Trump, que algunos sectores del Partido Demócrata defienden. 
   
En su primera comparecencia desde que terminó la investigación Mueller, que tiene una reputación de rectitud y fama de dar respuestas directas, parecía avejentado e inseguro.
   
Gran parte de la opinión pública estadounidense sigue sin tener claros los hallazgos de Mueller en cuanto a si Trump obstruyó a la justicia y si su campaña se confabuló con los rusos.
   
Trump insistió esta semana en que no vería el testimonio televisado a nivel nacional, pero reaccionó a la audiencia de Mueller en Twitter. 
   
“Mueller fue interrogado sobre si la investigación fue obstaculizada de alguna forma y él dijo que no”, dijo Trump en Twitter, citando a un presentador de la cadena Fox. 
   
“En otras palabras NO HUBO OBSTRUCCIÓN”, agregó el presidente, que media hora antes de que comenzara la audiencia, lanzó una furiosa diatriba en Twitter, quejándose, entre otras cosas, del hecho de que Mueller testificara con un asistente sentado junto a él.

Declina acusar a Trump
   
El informe de Mueller documenta los extensos contactos entre la campaña de Trump y los rusos, incluidos los intentos de cooperar o conspirar, ninguno de los cuales es un delito específico.
   
Mueller dictaminó al final que no había pruebas suficientes para recomendar cargos por conspiración, la principal acusación legal que podía utilizar.
   
El veterano fiscal también presentó en detalle 10 casos en los que Trump supuestamente trató de obstruir la investigación.
   
Pero dijo estar impedido de recomendar la presentación de cargos contra Trump porque las reglas del Departamento de Justicia (la fiscalía general de la nación) le prohibían acusar a un presidente en funciones.
   
Esto dejó en manos del Congreso determinar si Trump cometió un delito, y una minoría de demócratas está presionando para que la Cámara de Representantes inicie un proceso de destitución contra el mandatario.
   
Mueller dejó frustrados a muchos demócratas durante su comparecencia, al decir que “no necesariamente suscribía” sus conclusiones sobre la obstrucción de parte del presidente. 
  
Las respuestas evasivas y cortas del fiscal tampoco comulgaron con los esfuerzos de los demócratas de encontrar nuevas vetas para lastrar la reputación de Trump. 
   
La imagen de Mueller como un fiscal duro y disciplinado también quedó empañada en ocasiones en las que parecía no recordar fragmentos y detalles de la investigación.
   
“Voy a responder remitiéndome a nuestro informe”, repitió en varias ocasio

“Vergüenza épica”

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que el testimonio del fiscal especial que investigó la trama rusa, Robert Mueller, ante el Congreso de Estados Unidos, fue una “vergüenza” para los demócratas, a quienes agradeció irónicamente.

“Me gustaría agradecerle a los demócratas por la celebración de la audiencia de esta mañana”, dijo Trump en Twitter. “Una vergüenza para nuestro país”, agregó.

Poco antes, la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, se había pronunciado en términos similares al afirmar que la audiencia de Mueller fue una “vergüenza épica” para la oposición demócrata.

“Las últimas tres horas han sido una vergüenza épica para los demócratas. Espero más de lo mismo en la segunda parte”, dijo.

Mueller contestó las preguntas de los legisladores demócratas y republicanos del Comité Judicial sobre su investigación de casi dos años para determinar si Trump obstruyó la justicia y si su campaña se confabuló con los rusos para perjudicar a su rival demócrata Hillary Clinton en las elecciones de 2016. 
   
En su testimonio, el ex director del FBI reiteró que Rusia interfirió con la campaña electoral de 2016 con la intención de impulsar la candidatura de Trump para perjudicar a Clinton, contrariamente a lo que sostiene Trump. 

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.