Aseguraron que la aeronave sobrevoló la “región de información de vuelo”, sin reportar el motivo de su incursión.
Venezuela denuncia nueva incursión de avión espía de EEUU

Venezuela denunció este lunes que un “avión espía” estadounidense ingresó nuevamente al espacio aéreo del país sin notificar a las autoridades aeronáuticas.
El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, señaló que una aeronave proveniente de Estados Unidos sobrevoló la “región de información de vuelo” del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, que sirve a Caracas, sin reportar el motivo de su incursión.
Esto después de que el viernes un avión EP-3E de inteligencia estadounidense fuera detectado en cielos venezolanos, “violando la seguridad de las operaciones aéreas y tratados internacionales”, según la Fuerza Armada de Venezuela.
Rodríguez indicó que “en este mismo instante, la misma aeronave o una aeronave similar (...) se encuentra otra vez incursionando en la región de información de vuelo de Maiquetía”, aseguró el ministro en una alocución televisada.
Los aviones que pasan la región de información de vuelo, alegan las autoridades venezolanas, están obligadas a reportarse con la torre de control del aeropuerto.
El Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) aseguró el domingo respecto al incidente del viernes que realizaba “una misión en el espacio aéreo internacional” sobre el mar Caribe, cuando su avión EP-3 fue alcanzado por un caza venezolano SU-30 de fabricación rusa, que se le acercó “agresivamente” a “una distancia poco segura... poniendo en peligro a la tripulación y a la aeronave” en una maniobra “poco profesional”.
Agregó que “realiza rutinariamente en la región misiones de detección y monitoreo reconocidas y aprobadas multinacionalmente para garantizar la seguridad y bienestar de nuestros ciudadanos y los de nuestros socios”.
Según Rodríguez, en lo que va de 2019, se han registrado 78 incursiones de aeronaves norteamericanas en el espacio aéreo venezolano, quien agregó que estos incidentes aumentaron tras la proclamación del líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, reconocido por medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos.
“No han sido aviones con cargas humanitarias, son aviones espías, de guerra”, apuntó el ministro.
Caracas y Washington mantienen una tensa relación desde la llegada al poder del fallecido mandatario socialista Hugo Chávez (1999-2013), intensificada con la aparición de Guaidó, quien dice buscar la expulsión del presidente Nicolás Maduro para instaurar un gobierno de transición que convoque a elecciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.