Buscan minimizar las fallas y ofrecer a los habitantes de la Provincia un mejor servicio.
Ocaña: transporte público será controlado vía satélite
El rosario de quejas que durante más de un año presentaron líderes comunales y usuarios del transporte público en la Secretaría de Tránsito de Ocaña, dio sus frutos y la Alcaldía dio a conocer que las rutas y frecuencias serán monitoreadas satelitalmente.
La decisión del ejecutivo y de las autoridades de Tránsito busca minimizar las fallas y ofrecer a los habitantes de la Provincia un mejor servicio. La Secretaría de Tránsito expidió la Resolución 149 del 5 de julio de 2019, que obliga a las empresas legalmente establecidas a adoptar el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
De acuerdo con la titular de ese despacho, Laura Susana Navarro Manosalva, de esa forma se hará un rastreo del despacho de las busetas, el tiempo que demoran las rutas y la frecuencia con que llegan a las zonas más apartadas del municipio.
“A partir del primero de octubre y por un periodo de seis meses se hará la prueba piloto. Cumplido ese tiempo se analizará el funcionamiento, se darán recomendaciones a las empresas y se verificará que todos los automotores de servicio público cuenten con el GPS”, dijo la secretaria Navarro.
Uno de los beneficios es que también se podrá hacer control del número de pasajeros, de si hay sobrecupo y de la velocidad con que se maneja. “Lo que buscamos es optimizar el servicio y que al ofrecerse un excelente servicio se motive a los ciudadanos a no utilizar el transporte pirata”.
En el municipio actualmente hay rutas ilegales que son ofrecidas por piratas, las cuales son ampliamente utilizadas, especialmente en sitios apartados a donde los conductores de taxis y de busetas no ingresan por el mal estado de las vías.
La medida oficializada mediante la Resolución se ha socializado en varias oportunidades con los gerentes de las empresas, quienes estuvieron de acuerdo en buscar mecanismos para mejorar. A la par, le pidieron a las autoridades locales ofrecer mejores vías y garantizar la seguridad en puntos donde han sido víctimas de atracos.
El plazo para instalar los GPS es hasta el 30 de septiembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.