Un veterinario emprende una campaña para conservarlas en el espacio público.
Polémica por palomas en parque de Ocaña

El parque 29 de Mayo de Ocaña es epicentro de amores y desamores con las palomas que habitan allí desde hace décadas. Mientras ciudadanos apoyados por un dermatólogo argumentan que las aves son portadoras de hongos, parásitos y bacterias; un veterinario emprende una campaña para conservarlas en el espacio público, las vacuna y junto con un carpintero buscan apoyo para que las palomeras de madera sean recuperadas.
El principal opositor a la permanencia de las palomas y quien busca la reubicación de las aves en la zona rural, es el cirujano y dermatólogo Fernando Torrado de la Rosa. Él, presentó a las autoridades sanitarias documentos en los que argumenta que son foco de contaminación en el parque.
“Debe controlarse la cría de palomas por tanto las excretas son portadoras del hongo histoplasma capsulatum, que afecta el pulmón humano. Es fácilmente inhalado por los transeúntes y el aire hace que se eleve en el ambiente”.
De acuerdo con Torrado la Alcaldía debe suspender la venta de maíz en el parque, pues las aves al tener alimento se amañan y se reproducen, generando riesgo para la salud y afectando construcciones cercanas donde se posan las palomas.
Plan de manejo
En el ángulo opuesto está el veterinario Carlos Alberto Bayona, quien a pesar de reconocer que son portadoras de hongos, argumenta que las palomas son controladoras biológicas de otras plagas. Además, “en el parque no hay gran cantidad de estas aves y esto minimiza los riesgos”.
Para él lo que se requiere es de un plan de control y medidas sanitarias que permitan que las palomas habiten en el espacio público sin generar riesgos. Por iniciativa propia las está vacunando y valorando para que estén sanas.
El veterinario Bayona también argumentó que el mayor riesgo es para quienes conviven con las palomas en las casas y no en espacios públicos.
A la par encontró eco en el carpintero Ender Danilo Mora Angarita, con quien presentó a la Alcaldía un proyecto para recuperar las ocho palomeras que hay en el parque 29 de Mayo. Para ellos si el espacio en donde duermen está en óptimas condiciones, las aves no buscan otros sitios donde pernoctar.
La recuperación de cada estructura de madera se estima en $2,6 millones.
UTA analiza el caso
La directora de la Unidad Técnica Ambiental (UTA), Maira Alejandra Sánchez Criado, dio a conocer que con instructores del Sena se está gestando un proyecto para recuperar las palomeras o sustituirlas por nuevas, pues el interés del municipio es que permanezcan en el parque para no afectar las tradiciones culturales.
“Reconocemos el interés del veterinario Bayona quien se sumó a la campaña para mejorar la calidad de vida de las aves. Las afectaciones a la salud se pueden controlar con la perfecta asepsia de las palomeras”, dijo Sánchez.
A la par la directora referenció que dentro del plan de embellecimiento paisajístico del parque se tiene contemplado el mantenimiento del sitio donde habitan las palomas y “estamos abiertos a escuchar las propuestas de la comunidad”.
De acuerdo con los registros de la UTA en el parque hay cerca de 1.500 palomas. “Muchas de ellas han muerto envenenadas, hecho que se puso en conocimiento de las autoridades para que los responsables sean castigados”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.