Ministra del Interior señaló que se requiere una acción integral, coordinada y focalizada por el Estado.
"Aumento de cultivos ilícitos pone en riesgo las elecciones de octubre"

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que el incremento de cultivos ilícitos en el país ha aumentado el riesgo de que organizaciones criminales pretendan utilizar las elecciones de octubre para obtener un mayor control territorial, debido a que han fortalecido sus operaciones cuatro veces más.
"El Gobierno Nacional ha identificado que estas elecciones de octubre están en un grave riesgo. Hay un riesgo de captura del Estado y tiene que ver con el desafío de la transparencia y la seguridad. Ese riesgo viene de la corrupción de funcionarios en todos los niveles y todas las instituciones", agregó la Ministra.
Gutiérrez señaló que el aumento de la violencia política en los territorios también representa una amenaza contra las elecciones territoriales, que se realizarán en el país durante el mes de octubre. De igual forma representan riesgos la violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y la financiación ilegal de las campañas.
Por esta razón, la Ministra señaló que se requiere una acción integral, coordinada y focalizada por el Estado con la participación de la ciudadanía.
La declaración la hizo la funcionaria en el marco del lanzamiento del 'Plan de Transparencia y Seguridad para las Elecciones Territoriales 2019', donde el registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, destacó que la lucha contra las noticias falsas sigue siendo uno de los factores contra los que sigue luchando la organización electoral.
"La Registraduría cuenta con un mecanismo para desmentir las noticias falsas, que previamente serán monitoreadas con inteligencia artificial, serán chequeadas por Colombia Check y La Silla Vacía, por un equipo académico de las Facultades de Ciencia Política y de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Nacional, como un equipo de funcionarios de la RNEC", explicó Galindo.
El Registrador aseguró que este mecanismo se acompañará de un acuerdo de Código de Buenas Prácticas con las principales plataformas de redes sociales, que se basará en las experiencias recientes de México y Brasil, pero que va más allá, tal y como sucedió en las recientes elecciones del Parlamento Europeo, en donde las redes sociales tuvieron una importante participación.
En materia de inscripción de cédulas de ciudadanía dijo que por primera vez se implementó un sistema completamente digital para realizar las inscripciones desde el 27 de octubre de 2018 al 27 de agosto de 2019, con la validación biométrica previa del ciudadano.
"Este es un mecanismo digital le ha permitido a la Organización Electoral ir haciendo un monitoreo mensual de las inscripciones en todos los municipios, en compañía de la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, la Misión de Observación Electoral MOE y los partidos y movimientos políticos. Se han realizado ocho (8) reuniones”, añadió.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.