Los Planes de Desarrollo de los departamentos tendrán un enfoque regional.
El presidente Iván Duque sancionó Ley de Regiones

Fue sancionada por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, la Ley de Regiones, que faculta a las administraciones locales para presentar proyectos de impacto territorial ante el Gobierno Nacional, cooperación internacional y organizaciones de cooperación multilateral.
“El fortalecimiento de la unidad de los criterios regionales permitirá fortalecer las capacidades de los territorios, la identidad y una asignación de funciones concretas para focalizar efectivamente la inversión de los recursos hacia la solución de problemas comunes, superando el actual problema de la inversión atomizada, que resulta insuficiente para atender de manera efectiva las necesidades de nuestras comunidades”, señaló el director de la Región Administrativa y de Planeación Especial Región Central (RAPE).
Según Flórez, esta nueva ley permitirá a los departamentos construir su visión de desarrollo a partir de la descentralización, el reconocimiento de la identidad de las regiones y la autonomía territorial bajo un esquema que integre el desarrollo de las mismas a partir de la concurrencia de los territorios urbanos y rurales.
“Tenemos por primera vez un hecho concreto que impulsa la planeación y la organización de los territorios a partir de una visión regional, para la ejecución de recursos públicos en el corto, mediano y largo plazo, como lo ha venido desarrollando la Rape Central, como entidad pionera en estos esquemas de asociatividad en el país”, agregó.
La ley prevé herramientas para que las administraciones locales presten asistencia técnica necesaria a cada uno de sus asociados a través de la generación de buenas prácticas de gobierno. También serán las encargadas de la puesta en marcha de planeación estratégica de proyectos para superar las brechas que generan pobreza, iniquidad y retraso institucional entre las regiones.
Adicionalmente, los Planes de Desarrollo de los departamentos tendrán un enfoque regional.
El Gobierno Nacional deberá crear una Misión de Descentralización que establecerá el conjunto de normas que requieran las regiones para implementar lo estipulado en la Ley.
Para Carlos Camargo Assis, director de la Federación Nacional de Departamentos, la nueva legislación representa un impulso histórico en el progreso de los territorios. “Colombia avanza hacia el desarrollo con enfoque regional”, dijo Camargo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.