La 'Vinotinto' enfrenta este viernes a la 'Albiceleste', en los cuartos de final de la Copa América.
Venezuela pone a prueba a Argentina
La Argentina de Lionel Messi, un equipo que vive en un constante tobogán de emociones, tendrá este viernes una nueva prueba que superar en su duelo de cuartos de final de la Copa América con Venezuela, la llamada ‘cenicienta’ de América que se le ha rebelado en sus últimos tres choques.
La Albiceleste, la selección de un país que vive el fútbol como una religión, tiene dos Mundiales y 14 Copas de América en su vitrinas. La Vinotinto, de un país donde el béisbol es el rey, nunca ha ido a un Mundial y no ha ganado ningún torneo continental, aunque su buen desempeño en los últimos años está despertando la afición por el fútbol a los venezolanos.
Esta vez las cosas escapan a la lógica y el duelo del Maracaná a las 2 p.m. está cargado de emoción.
Argentina llega por los pelos a cuartos, tras perder por Colombia 2-0, empatar con Paraguay 1-1 (el portero Franco Armani evitó la derrota al atajar un penal) y ganar a Catar.
Pero su rendimiento en el torneo, y el de Messi, lejos del nivel que ofrecen en Barcelona, dejó más dudas que buenos augurios: le sobró ‘Messidependencia’ y le faltó juego de equipo y contundencia en defensa.
“Tenemos que estar marcando, estar bien atentos (...) para no llevarnos ninguna sorpresa”, dijo Franco Armani, portero de River.
“Arrancamos de menor a mayor en esta Copa, partido tras partido hemos ido ganando confianza, hemos ido ganando el funcionamiento que el equipo necesita, y llegamos muy bien a este partido de cuartos de final”, explicó el portero.
Venezuela a dar la sorpresa
La Vinotinto es una selección joven, todavía en formación, muy sólida en defensa -sabe sufrir para aguantar un resultado- y juega mucho al contragolpe, sobre todo por las bandas, en busca del punta Salomón Rondón, una de las estrellas, del Newcastle inglés.
En los últimos tres partidos contra Argentina, la Vinotinto ha sido una pesadilla para la Albiceleste. En los dos primeros se firmaron las tablas. En el último, un amistoso en Madrid en marzo, perdió 3-1, el día que volvía Messi, tras un paréntesis con la selección después del Mundial de Rusia-2018.
“Hace rato se dejó de ganar con la historia, con los nombres. Hoy en día importa mucho el funcionamiento colectivo, el qué eres como equipo. Les respetamos a todos, pero a ninguno le tememos”, advirtió de su lado el capitán Tomás Rincón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.