Formulario de búsqueda

-
Viernes, 21 Junio 2019 - 7:05am

La prisión perpetua es violenta e inútil, señala comisión de expertos

Genera “discriminación, marginación y exclusión social”.

Noticartagena
Prisión.
/ Foto: Noticartagena
Publicidad

Un concepto emitido por la Comisión asesora de Política Criminal y entregado Consejo Nacional de Política Criminal recomienda que no se instaure en Colombia la pena de prisión perpetua para aquellas personas que sean halladas culpables por delitos cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes, propuesta que emerge cada vez que hay un caso de maltrato o muerte de un menor de edad.

Entre las conclusiones que exponen los expertos de dicha comisión se precisa que esta propuesta se lanza sin un sustento “basado en estudios criminológicos y político- criminales adecuados que demuestren el nexo causal entre esta pena y la reducción de la criminalidad o de la reincidencia”.

Del análisis también se desprende que de aprobarse una medida como la de la cadena perpetua ello implicaría un cambio en la Constitución puntualmente del artículo 34 que prohíbe este tipo de penas, así como la del destierro. De darse ese ajuste, se afectaría la esencia del modelo del estado social de derecho.

Esta Comisión, además, considera que al erigir esta figura en el sistema colombiano se estaría enviando un mensaje de “discriminación, marginación y exclusión social” que no genera beneficio alguno para proteger y restaurar los derechos de las víctimas.

En ese orden de ideas, la Comisión asesora es enfática en señalar que “la prisión perpetua es una pena innecesariamente violenta, inútil y desproporcionada (…) una pena cruel, toda vez que el condenado pierde la esperanza razonable de resocialización rehabilitación y libertad”.

El criterio también tuvo en cuenta la condición de los penales colombianos, cuyo índice de hacinamiento es del 51%, de acuerdo con el general William Ruiz, director del Inpec, por lo que los comisionados advierten que, bajo el estado de cosas inconstitucional de los derechos humanos en las prisiones, dicha crueldad también torna esta pena en una sanción inhumana y degradante.

Al establecer este tipo de condena también se estarían violando los pactos que Colombia ha suscrito internacionalmente, como el de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 10, y la Convención Americana de Derechos Humanos, en el artículo 24.

El aspecto económico también fue abordado por la Comisión asesora que advierte en su informe que “la prisión perpetua generaría a largo plazo costos fiscales insostenibles e injustificados para el Estado y la comunidad. Costos que se incrementarían por los posibles errores judiciales, que hoy se reflejan en demandas en contra la Nación por más de 422.000 millones de pesos”.

Las cuentas parten de la base de que el costo de manutención anual de una persona privada de la libertad asciende aproximadamente a 18.371.560 de pesos y a $120.218.981 si se consideran los costos de construcción de un cupo penitenciario.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.