Metamorfosis, guerrilleros en busca de la paz

En 2016, uno de los ejércitos guerrilleros más antiguos, más grandes y más conocidos del mundo, Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), firmó un tratado de paz y dejaba sus armas después de más de medio siglo de una brutal guerra civil.
Con este párrafo se inicia la presentación del libro gráfico Metamorfosis, guerrilleros en busca de la paz.
La publicación, de Villegas Editores, ofrece una mirada íntima a los combatientes de las Farc, en el momento en que salían de sus remotos y ocultos campamentos en la selva, para embarcarse en el complejo viaje hacía la reincorporación a la sociedad civil.
Malcolm Linton.
Le puede interesar Expoferia del libro recibió a Martha Mora
Sin defender ni glorificar a los guerrilleros, Malcolm Linton, el fotógrafo británico-estadounidense radicado en Bogotá, autor de Metamorfosis, los revela como personas con emociones, esperanzas y temores, muy distintos de la imagen que por décadas muchos proyectaron en los medios de comunicación.
Así, la metamorfosis que el libro busca captar puede darse dentro de la mente de quienes pasan sus páginas como en las vidas de los guerrilleros que fueron retratados.
La obra gráfica no ofrece una descripción detallada del conflicto o de las Farc, tampoco es una defensa de su ideología o de sus acciones. Es una invitación a la reconciliación nacional y a la tolerancia.
El autor reseña en su presentación que “ninguna fotografía en este libro fue posada o inventada, y yo bajé la cámara cuando alguien parecía estar reaccionando ante ella. Muchas de las composiciones reúnen diferentes elementos de una manera que sería prácticamente imposible de organizar de manera artificial”.
Por su parte Benjamín Villegas, en nombre de la editorial, plasma que “sus imágenes me mostraron la pacífica vida de campo que llevaban en la tregua, la alegría que les causó que la paz se diera, así como el proceso de relajación en todo sentido para poder volver a sus raíces y a su comportamiento íntimo en las comunidades a las que se estaban reintegrando”.
El libro consta de 110 páginas, es bilingüe y en la parte final cada imagen tiene una breve descripción.
Lo anterior con el objetivo de que el lector pueda reaccionar libremente ante las imágenes.
Caquetá. Ambiente optimista y relajado cuando dejaron la selva.
Buena Vista, Meta. Los exguerrilleros formaron un grupo de danzas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.