Fernando Carrillo dijo que las deudas han conducido a que EPS e IPS vean deteriorados sus estados financieros.
La salud de Colombia necesita que el Estado pague sus deudas: procurador

Mucho se habla de las deudas del sistema de salud y de las dificultades y mala calidad que generan a la hora de prestar los servicios a los usuarios.
Por esta razón, el procurador General, Fernando Carrillo, les solicitó a los ministros de Hacienda y de Salud la adopción de “medidas urgentes que aceleren la claridad de cuentas y el pago de las acreencias que tiene el Estado con los operadores de la salud”, las cuales ascienden, aproximadamente a $11 billones, según el procurador.
Sobre este panorama, Carrillo manifestó que “la salud de Colombia necesita que el Estado pague sus deudas y añadió que la “implementación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la oportunidad para que el sistema de salud no entre en cuidados intensivos”.
Sin embargo, esto no es nuevo. El propio ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, y el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, han señalado que a través del Acuerdo de Punto Final, incluido en el PND, permitirá sanear esas dificultades.
Por otra parte, Carrillo agregó que es crítica la acumulación de cartera existente a la fecha, por lo que es urgente materializar los artículos de la Ley del Plan que aseguran la fuente de recursos para garantizar el derecho a la salud de los usuarios en el país, afectados en la prestación de los servicios por la falta de flujo de capital.
En el mismo sentido, el procurador destacó que las deudas existentes han conducido a que EPS e IPS vean deteriorados sus estados financieros y embargadas sus cuentas por parte de proveedores, generando barreras de acceso a los servicios de salud, interrupción de tratamientos y la negación de servicios.
Planteó opciones
Carrillo planteó algunas opciones que se pueden tener en cuenta para evitar que el panorama siga igual.
El procurador señaló que el flujo de recursos se podría hacer a través de mecanismos como la certificación de deuda y el trámite directo de auditoría a los recobros por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
De igual manera, destacó que con la presupuestación y transferencia de recursos para los pagos de Adres, la búsqueda de nuevas fuentes de financiación de los servicios excluidos de los planes de beneficios y la implementación de un plan de acción para reglamentar y hacer efectivo el flujo de recursos entre todos los actores del sistema de salud. “Desbloquear giros en Adres debe ser una tarea inmediata, con compromisos a corto y mediano plazo”, puntualizó Carrillo.
Además, recomendó constituir una cuenta separada que canalice recursos de cooperación internacional, para financiar la prestación de servicios de salud a los venezolanos que se encuentran en Colombia a causa de la grave situación en ese país, principalmente para la atención de niños.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.