Los recursos destinados se concentrarán en proyectos de infraestructura, ambiente, educación, cultura y fortalecimiento institucional.
Ecopetrol destina $44.840 millones para el Catatumbo

El Tarra, Teorama, Tibú, El Carmen y Convención se beneficiarán con una inversión de 44.840 millones de pesos en un plan de obras de inversión social para el Catatumbo. Los recursos destinados por Ecopetrol y su filial de transporte, Cenit, se concentrarán en proyectos de infraestructura, ambiente, educación, cultura y fortalecimiento institucional.
Este plan de obras se tiene previsto ejecutar entre 2019 y 2022 beneficiando a más de 80.000 personas de estos cinco municipios.
Además, aliados estratégicos se sumarán con aportes por un valor superior a los $1.650 millones.
Por medio de este programa de obras por impuestos el Cenit aporta 32.911 millones de pesos para la construcción de tres puentes en Caño Chinato, Árbol Caído, Caño Salado, en el sector El Seis, de la vereda Ambato, zona rural de Tibú.
La Gobernación de Norte de Santander aportará más de 3.000 millones de pesos para el comienzo de la inversión que necesita la vía, en la que se proyecta recuperar unos 18 puentes con sus accesos, así como la recuperación de 70 kilómetros.
El gobernador, William Villamizar Laguado, celebró la disposición de los recursos de la filial de Ecopetrol y precisó que el gobierno departamental colocó a disposición un equipo de profesionales que trabajará con los especialistas de Ecopetrol y el Ministerio de Transporte para alcanzar el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos por la Agencia Nacional del Territorio.
Martín Galvis Parra, líder de entorno Catatumbo-Arauca de Ecopetrol, explicó que para Tibú también está la construcción del Centro Sacúdete, a través del cual se brindará acompañamiento y asesoría a los jóvenes en materia de emprendimientos. En este proyecto la empresa petrolera destinó 800 millones de pesos.
El funcionario enfatiza que entre el plan de obras hay que destacar un convenio que suscriben con Teorama, Convención, El Tarra y El Carmen para adquirir 14 equipos de maquinaria pesada, con los cuales conformarán cuatro bancos de maquinaria para cada municipio.
“En esta iniciativa Ecopetrol aporta 5.400 millones de pesos, y los municipios aportan más de 900 millones de pesos”, dice.
Con este plan de inversión se beneficiarán estos cuatro municipios con la construcción de 34 alcantarillas y 70 metros lineales de placas huellas en vías terciarias en las veredas: El Loro, El Lorito, y Gramales en El Carmen; La Victoria y Campo Alegre en Convención; y La Campana y Los Cedros en El Tarra. “Cenit aporta para este proyecto 1.495 millones de pesos”, indicó.
El funcionario indicó que en materia educativa están avanzando en la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (Cdi) en el corregimiento San Pablo, en Teorama.
Esta obra lleva un 90 por ciento de avance. En la infraestructura la inversión es de 900 millones de pesos.
Sobre este espacio explicó que el espacio tendrá servicios psicosociales, pedagógicos, de desarrollo y crecimiento para brindar una mejor atención a los infantes en condición de vulnerabilidad.
Ambiente
El programa de inversión toca la parte ambiental con la firma de un convenio entre la Corporación Regional Autónoma Regional de la Frontera (Corpornor) y Ecopetrol para implementar un plan de mitigación de los gases efecto invernadero.
Además, tienen un plan de repoblamiento en fuentes hídricas en los municipios de El Tarra, Teorama y El Carmen.
Este plan se hará con más de 1.630.000 alevinos de especies como Bocachico, Guppy y Piponcita. En cada fuente hídrica se repoblarán tres sectores, para un total de 27 sectores.
Parra explicó que en el caso contribuyeron con más de 1.500 millones de pesos y Corponor se vinculó con 100 millones de pesos.
En Tibú se ejecutarán dos proyectos por un valor de 1.749 millones de pesos. El primero, es un plan de reforestación en 41 hectáreas en la quebrada Las Indias, corregimiento Pachelly, afluente del río Tibú donde se capta el agua para el suministro de líquido al municipio.
El funcionario detalló que el segundo, es un proyecto productivo sostenible que consiste en la siembra de nueve hectáreas de cacao en la zona de amortiguación del Parque Nacional Motilón Barí, el cual beneficia a las comunidades indígenas Bebokira e Isthoda en La Gabarra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.