Las mujeres de la región se unieron y aspiran a sentar un precedente que trascienda las fronteras.
Mamás no quieren parir más hijos para la guerra

Las madres del Catatumbo están cansadas.
En sus rostros se refleja la marca de una guerra que nunca declararon pero que les ha arrebatado lo más preciado: sus hijos.
Cada día que pasa, esta región de 4.826 kilómetros y 288.452 habitantes de municipios como Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, Ocaña, Teorama, San Calixto y Tibú es estremecida por la violencia que protagonizan grupos armados al margen de la ley.
Las muertes, los enfrentamientos y las desapariciones forzadas parecieran ser el pan de cada día, pese a la fuerte presencia de soldados y policías. Este año, en solo Tibú, se contabilizan más de 70 muertes violentas.
Esta condición hostil y de guerra es la razón de la Primera Cumbre de Madres del Catatumbo que se está organizando para el próximo 29 de mayo en el kilómetro 16, vía La Gabarra, del municipio de Tibú.
Justo en este sitio, hace 20 años, entre las 17 personas que perdieron la vida durante la incursión paramilitar que se produjo el 29 de mayo de 1999, murieron varias madres. De ahí que se escogiera el lugar para llevar a cabo la cumbre, en homenaje a ellas, dijo Carmen García, lideresa del Catatumbo y coordinadora del encuentro.
La cumbre se hace por una simple razón: “las madres del Catatumbo no queremos seguir pariendo hijos para la guerra, para que nos los maten o desaparezcan”, dijo García. “Los queremos vivos”.
El objetivo es que ese día lleguen mamás no solo de todo el Catatumbo, sino de otras ciudades del país y de otros países (ver recuadro).
La Diócesis católica ha brindado su respaldo a la organización de la cumbre de madres prevista para el próximo 29 de mayo.
Las distintas asociaciones de mujeres de la región se unieron y con el apoyo de la diócesis católica de Tibú aspiran a sentar un precedente que trascienda las fronteras.
“Vamos a decirles al mundo entero y al Gobierno que aquí estamos las mamás catatumberas exigiendo que paren la guerra, que cese el derramamiento de sangre de nuestros hijos”, exclamó García.
Dijo que en la región no hay planes de inversión, tampoco de generación de empresas ni empleo, ni mucho menos infraestructura para la formación educativa superior, al igual que para la recreación de los niños y jóvenes. Hoy, todos los jóvenes que están saliendo bachilleres, en su mayoría, se van a raspar coca o a los grupos al margen de la ley.
De Argentina, Soacha ...
A la cumbre, que se llevará a cabo el 29 de mayo en zona rural de Tibú, fueron invitadas delegaciones de las madres y abuelas argentinas de la Plaza de Mayo, al igual que de Soacha y Barrancabermeja, lugares en los que se protagonizaron desapariciones masivas de sus hijos y nietos.
El caso de Argentina se produjo durante la útlima dictadura cívico militar (1976-1983).
Carmen García, lideresa del Catatumbo y organizadora de la cumbre, dijo que también vendrán varias mamás de Soacha que perdieron a sus hijos por los denominados ‘falsos positivos’ de las Fuerzas Militares de Colombia.
Asimismo, está prevista la presencia de mamás de Barrancabermeja, Aguachica, entre otras, cuyos hijos fueron desaparecidos durante la incursión paramilitar hace más de veinte años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.