Por lo que se estructuró una Política Nacional en la que esta enfermedad es abordada como un problema de salud pública.
Salud mental, prioridad para el gobierno nacional

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González, manifestó las jornadas de socialización de la Política de Salud Mental, que ya se está implementando por el Gobierno Nacional, han llegado a más de 2100 profesionales del sector en seis departamentos.
“Estas jornadas son un instrumento clave para el objetivo que tenemos trazado de sacar los temas de salud mental de la sombra, visibilizando y trabajando en ellos, porque son una prioridad de salud pública para el Ministerio y el Gobierno Nacional”, expresó González.
El Ministerio de Salud ha expresado que la salud mental de los colombianos es una prioridad para el Gobierno Nacional, por lo que se estructuró una Política Nacional en la que esta enfermedad es abordada como un problema de salud pública.
El jefe de la cartera, Juan Pablo Uribe Restrepo, explicó los principales aspectos que trata la Política de Salud Mental, afirmando que hay cuatro trastornos mentales en los que se debe enfatizar el trabajo en salud mental.
"La depresión, la violencia personal e intrafamiliar, los suicidios e intentos de suicidio, y el consumo de sustancias psicoactivas", expreso Uribe, quien hizo referencia al último aspecto, donde el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, presentó a comienzos de abril la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas.
Durante la instalación de una jornada de socialización de estas políticas en Bogotá, el ministro comentó: ‘‘el consumo de sustancias psicoactivas es otra área que estamos abordando como una problemática de salud pública y que, por supuesto, se articula con la de salud mental”.
El ministerio indicó que está priorizando los territorios, buscando que el acceso a los servicios de salud mental se incremente en 5 %; a su vez, que el inicio en el uso de sustancias psicoactivas sea más tardío en dos años; al igual que busca que la percepción social para las personas con trastornos mentales crezca 30 %.
Sobre la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, el ministro expresó que tiene como principios rectores el desarrollo humano, la
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























