El canciller Trujillo aseguró que Colombia y Estados Unidos tienen una relación de cooperación en muchas áreas.
“El Gobierno no ha ejercido presiones contra el poder judicial”

Luego de que el expresidente César Gaviria Trujillo asegurara que el actual mandatario de los colombianos, Iván Duque Márquez, había actuado en complicidad con Estados Unidos en el retiro de visas a los magistrados de las altas cortes, el canciller Carlos Holmes Trujillo respondió que el Gobierno no ha ejercido ni promovido presiones indebidas de ningún tipo contra la rama judicial.
"La relación de Colombia con los Estados Unidos es una relación de cooperación en muchas áreas, toda vez que tenemos objetivos comunes, no de temor, subordinación o complicidad", agregó el jefe de la diplomacia.
Trujillo añadió que el Gobierno actúa dentro de marco del artículo 113 de la Constitución que consagra la separación de funciones de poderes del Estado y la colaboración armónica para la realización de sus fines. Dijo que la autoridad judicial y la administración Duque han colaborado en el tema del narcotráfico y de la extradición en muchas ocasiones.
El pronunciamiento de Gaviria Trujillo se dio después de que el Gobierno Nacional asegurara que Colombia no intercedía en la autonomía que tienen los Estados para otorgar o retirar visas, tras el escándalo que se desató por haber una supuesta presión por parte de Estados Unidos para que los magistrados aprobaran las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
"Es tal el nivel de coalición e intereses que nos queda difícil medir cuál es el nivel de temor, subordinación o complicidad entre las partes en esto de quitar las visas", dijo Gaviria.
La administración de Donald Trump notificó en días pasados a los magistrados de la Corte Constitucional, Diana Fajardo y Antonio José Lizarazo, y al magistrado de la Corte Suprema, Eyder Patiño, que les quitaban el permiso para ingresar a su territorio. Sin embargo, en medio de la polémica de los últimos días ese gobierno notificó a Fajado y Lizarazo que les restituía el documento.
Este martes, la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortiz, informó que las cancelaciones de las visas de los togados no fueron provocadas por su labor judicial.
"La Embajada de Estados Unidos solicitó una documentación que ellos aportaron por conductos y días regulares, con esto ayudaron a esclarecer las dudas que se generaron (…) no queremos entregar señalamientos tan solo queremos decir que tienen unos jueces que pueden tomar decisiones sin presiones", resaltó la magistrada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.