En Santander y Norte de Santander se tienen previstas inversiones por $62,0 billones.
Cultura, protagonista en el PND

Luego de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Ministerio de Cultura recibió un espaldarazo para fortalecer el desarrollo de las artes, el patrimonio, el crecimiento de la economía y la promoción del sector cultural del país, con un enfoque territorial y poblacional.
Por primera vez se adoptó en el país un pacto que pone a las acciones de protección y promoción de la cultura y el desarrollo de la economía naranja en el centro de las políticas del Estado colombiano.
“Una de las novedades de este pacto es que la cultura se fortalecerá como una herramienta de desarrollo social y económico. De ahí que la política cultural para el cuatrienio apunte directamente a la construcción de equidad en los territorios”, aseguró la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho.
Dentro del pacto por la cultura y la creatividad existen dos líneas de trabajo: la A, denominada ‘Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde los territorios’; y la B de ‘Colombia Naranja: desarrollo del emprendimiento de base artística, creativa y tecnológica para la creación de nuevas industrias’.
La líder de la cartera cultural explicó que la aprobación del Plan y la inclusión del pacto por la cultura y la creatividad “promueve una articulación institucional sin precedentes para impulsar las industrias culturales y creativas”.
Dentro del pacto transversal por la cultura y la creatividad se aprobó una línea estratégica enfocada al desarrollo del emprendimiento de base artística, creativa y tecnológica para la creación de nuevas industrias.
Esta línea, liderada por el Ministerio de Cultura, se denomina ‘Colombia Naranja’. A través de sus estrategias y acciones se propiciarán más actividades artísticas, culturales y el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos para la consolidación de las industrias creativas y culturales. La meta es dinamizar la economía del país a través de la Economía Naranja, para pasar de un crecimiento del 2,9% al 5,1 % en el 2022.
Pactos regionales
Uno de grandes logros en el PND es el aumento de los recursos para las inversiones en las regiones en el próximo cuatrienio, que alcanzan la cifra de $851,9 billones, lo que representa el 77,7% del valor total del Pacto por Colombia.
En Santander y en Norte de Santander se tienen previstas, en el Plan de Desarrollo, inversiones por $62,0 billones, lo que representa un incremento del 18,5% frente al periodo 2014-2018.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.